Bandas especializadas en robar al descuido se mueven por Andalucía
Málaga impulsa una operación para estudiar al detalle a estos delincuentes
![Juana Viúdez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F86c21dc8-03d2-4f68-8ba6-32282a8f966b.jpg?auth=20cf1bc08fbf7436f6f063211baed340396449329079565130eb22ee89343b2b&width=100&height=100&smart=true)
Los hurtos contra personas o comercios constituyen una de las infracciones más comunes -representan el 35% sobre el total de delitos y faltas de toda Andalucía- y más difíciles de investigar. No acaparan titulares como las operaciones por tráfico de drogas o el blanqueo de capitales, pero figuran en la lista de los que más preocupan. "Se cometen sin violencia, pero cuando un conocido los sufre se crea a su alrededor una sensación de inseguridad subjetiva", explica el responsable de la brigada de hurtos de Málaga.
En la Costa del Sol, donde los robos al descuido suponen casi cuatro de cada diez infracciones, se ha puesto en marcha una operación especial para detectar y seguir a las bandas que los cometen. "Hay grupos que hoy están en Granada, mañana en Málaga y al día siguiente en Sevilla, así consiguen que la policía no les identifique tan rápido", aseguran fuentes policiales. Su principal objetivo son los comercios, en los que sustraen perfumes, ropa, licores o teléfonos móviles. Los ocultan entre ropas o bolsos preparados para inhibir las alarmas. Tienen una gran facilidad para moverse y cuentan con la infraestructura que les permite vender su botín en muy poco tiempo.
Quienes se especializan en robar a personas, carteristas o piqueros (les llaman así porque pican las carteras o los billetes con dos dedos sin que la víctima se dé cuenta), suelen pasar el botín a uno de sus compinches para que, en caso de que un policía estuviera observándoles, no le sorprenda con objetos sustraídos encima. Los hay que fingen una cojera o que se acercan a sus víctimas ofreciéndoles romero o flores.
"Hace poco más de un año comenzamos a notar aumentos puntuales de hurtos en localidades como Fuengirola o Torremolinos, era como una plaga de langosta que se movía de un lado a otro", rememora el comisario del Cuerpo Nacional de Policía en Málaga, Juan Jesús Peñalver.
Para estudiar y atajar este fenómeno crearon la operación Mestas, dedicada a recabar información de este tipo de delincuentes como fotos, costumbres, delitos en los que están especializados, zonas por las que se mueven. Esta información, que comparten con las policías locales, les ha obligado a replantearse la forma de luchar contra ellos, algo sobre lo que no aportan detalles. "Al enemigo ni agua", sentencian.
El perfil del delincuente especializado en hurtos, normalmente de mediana edad, es muy variado. Se aprecian algunas diferencias como que los españoles suelen actuar en solitario y casi la mitad de las bandas interceptadas son de países de Europa del Este. "Son verdaderos especialistas que se camuflan a la perfección", considera Peñalver. Hace un par de años detuvieron a una familia árabe que simulaba ser muy acaudalada, y que consiguió hacerse con unos 200.000 euros en joyas.
"Su característica principal es el descuido y para ello no hay nada mejor que el bullicio", sentencia el responsable de brigada. Lo buscan, o lo crean, para desorientar a sus víctimas y escaparse con lo sustraído. Por eso, la policía aconseja estar siempre atentos a las pertenencias, especialmente si se pasea por centros urbanos. También piden especial atención en determinados eventos, como las procesiones de Semana Santa, o partidos de fútbol, en los que es fácil que la cartera vuele tras un empujón.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
![Juana Viúdez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F86c21dc8-03d2-4f68-8ba6-32282a8f966b.jpg?auth=20cf1bc08fbf7436f6f063211baed340396449329079565130eb22ee89343b2b&width=100&height=100&smart=true)