Los nuevos inmuebles deberán tener puntos de carga de vehículo eléctrico
Un decreto autonómico regulará por primera vez los puntos de abastecimiento
![Pablo Linde](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F3c180985-fb5d-4840-a128-e7a2e9143f9d.png?auth=b02dfd919cb22722d1563f64ad4d31642278152b959e93da5a6a1585c31784a9&width=100&height=100&smart=true)
Decir que la presencia del coche eléctrico en Galicia es simbólica resulta casi optimista. Desde que la Xunta puso en marcha un plan de subvenciones en 2009, solo se han otorgado 227, de las cuales la mayoría corresponden a vehículos híbridos o de gas. Pero la Consellería de Economía e Industria quiere estar "preparada para el futuro". Ayer puso a exposición pública el decreto que regula las infraestructuras de carga de estos vehículos, un texto muy técnico en el que hay una medida que afectará a todas las edificaciones nuevas en Galicia: a partir de ahora tendrán que incorporar tomas para recargar coches eléctricos.
La nueva norma fue presentada ayer por el conselleiro Javier Guerra y tiene por objeto "regular la normativa técnica que deben cumplir las Infraestructura de Carga de Vehículos Eléctricos (ICVE) en el ámbito de la comunidad autónoma de Galicia, y las directrices esenciales que deben tenerse en cuenta para llevar a cabo su implantación de forma ordenada y planificada, con la finalidad de garantizar su existencia como dotación necesaria al servicio de los ciudadanos en los lugares aptos para los usuarios del vehículo eléctrico".
Los promotores aseguran que no es una infraestructura costosa ni compleja
No existe en España, según Guerra, un decreto que cumpla esta función y Galicia es pionera en este ámbito. "Queremos tener el liderazgo ante un cambio histórico en el ámbito de la movilidad que se producirá en los próximos años", señaló el conselleiro. Este marco normativo, "algo de lo que el Gobierno central se olvida", es, en opinión de Guerra, "imprescindible para dotar de seguridad jurídica y administrativa" a los suministradores de electricidad para los vehículos y sus usuarios.
El decreto establece las características técnicas que deberán tener los puntos de carga, sus requisitos en materia de seguridad, las normas que tendrán que cumplir los promotores de estas infraestructuras. Guerra señaló que las gasolineras tienen una oportunidad para convertirse también en "electrolineras", si bien estas infraestructuras podrán instalarse en otros establecimientos. La consellería quiere garantizar que en 2014 haya en la red viaria gallega más de 400 puntos de carga, de forma que se pueda recorrer la comunidad con un vehículo eléctrico, cuya baja autonomía es uno de sus problemas. Las poblaciones de entre 50.000 y 150.000 habitantes deberán contar, como mínimo, con una estación de recarga y los de más de 150.000, con dos. La consellería creará también un registro público de estaciones de carga y de las empresas gestoras.
Pero además de las electrolineras, el decreto obligará, desde su entrada en vigor, a que todas las nuevas edificaciones, tanto viviendas unifamiliares, como edificios o aparcamientos, tengan tomas de carga para los vehículos eléctricos. También deberán incluirlos los inmuebles que sean objeto de ampliación o rehabilitación, así como los garajes colectivos en los que se hagan reformas de importancia. Para adecuar estos cambios a la normativa vigente, habrá que modificar la Normas do Hábitat aprobadas el año pasado, que especifican los requisitos técnicos que han de cumplir las viviendas en la comunidad autónoma.
El presidente de la Federación de Promotores de Galicia, Javier Garrido, asegura que, a falta de conocer con detalle el texto, incorporar puntos de carga en las edificaciones no supone gran dificultad técnica ni coste. "Cada edificio puede tener de 800 a 1.000 tomas de corriente. Se trata de llevar un cableado desde una terminal centralizada hasta el punto de enganche" de la toma para el vehículo eléctrico.
El decreto está ahora en exposición pública en la página web de la consellería (http://economiaeindustria.xunta.es) a la espera de alegaciones. Tras 15 días hábiles, estás objeciones serán estudiadas por el departamento, que llevará el texto al Consello de la Xunta para que lo apruebe definitivamente en unas semanas.
Norma sin vehículos
La normativa para coches eléctricos llega antes a Galicia que los propios vehículos. La Consellería de Industria estableció en 2009 una línea de ayudas de hasta 7.000 euros por unidad, con un presupuesto de 500.000 euros. Se han sufragado 227 transacciones, de las que 127 eran de coches híbridos y 30 de gas licuado. El vehículo puramente eléctrico prácticamente no existe todavía en la comunidad.
La Xunta asegura que quiere anticiparse a los hechos. Uno de los motivos de que no haya coches eléctricos, según el conselleiro de Economía, Javier Guerra, es precisamente que no existe una infraestructura adecuada para cargarlos. El primer paso se dará este mismo año, que terminará, según las previsiones de su departamento, con siete puntos multifuncionales en marcha.
Blue Mobility, una empresa que se dedica a los suministradores de carga de coches eléctricos, estima que en 2017 habrá en Galicia 15.000 puntos. Según sus previsiones, entonces el 6% de los vehículos matriculados serán eléctricos, lo que supone unos 5.000 coches. La empresa asegura que en una hora puede cargar las baterías del coche para recorrer 150 kilómetros.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
![Pablo Linde](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F3c180985-fb5d-4840-a128-e7a2e9143f9d.png?auth=b02dfd919cb22722d1563f64ad4d31642278152b959e93da5a6a1585c31784a9&width=100&height=100&smart=true)