_
_
_
_
Reportaje:TENIS

Nadal reivindica otra Davis

Después de varias ausencias, el número uno vuelve a liderar a España, contra Bélgica, y pide cambios para que los mejores sigan jugando una competición "anclada en el pasado"

El frío (-2º) muerde en Charleroi y los tenistas protagonizan una doble pelea mientras se deshielan los cristales. Esto es la Copa Davis, y sobre el cemento del Spiroudome se juega el Bélgica-España de primera ronda, que David Ferrer (si se recupera de una dolencia cervical sufrida ayer) abrirá hoy (14.30, Teledeporte) contra Xavier Malisse, partido al que seguirá el Ruben Bemelmans-Rafael Nadal. Si Ferrer es baja, su lugar lo ocupará Fernando Verdasco.

Esto es la lucha por La Ensaladera, y la selección llega con el número uno (Nadal), el número seis (Ferrer), el número nueve (Fernando Verdasco) y el número 40 del mundo (Feliciano López), el mejor equipo de su historia por clasificación. Esto es tenis del siglo XX, con su liliputiense pabellón de 6.300 espectadores, y lograr que lo disputen las estrellas del siglo XXI ha abierto la caja de los truenos. En Charleroi se lucha en la pista y hay tensión en los despachos.

Más información
El sueño de Bemelmans

"Innovar es parte del deporte y hacerlo es vital, pero cada vez que en el tenis se mueve algo un milímetro parece que se mueve el mundo", dijo Nadal, lamentando que el Ojo de Halcón, que resuelve las pelotas dudosas, no sea obligatorio en la Davis hasta semifinales. "La forma en la que se hace esta competición debería ser cambiada. Sinceramente, creo que la ITF (Federación Internacional) no mueve un dedo para que los mejores estén siempre en la Davis. Para mí defender a mi país es un honor, y la Davis siempre estará en mi calendario, pero la ITF pone trabas día tras día para que esto suceda", continuó el número uno, quien no quiso especificar cuáles eran esas trabas. "La ITF no puede quedarse anclada en el pasado. Tiene que aceptar los cambios, trabajar para que los jugadores se sientan cómodos y jueguen. Se esperan años y años. Los cambios se tienen que hacer ya. Si no, la competición sufre, como seguirá sufriendo si no despiertan y hacen lo que tienen que hacer".

Las palabras del español llegan con el peso del número uno. Ya a finales de 2010 abogó por reducir los partidos de la Davis de cinco a tres sets. Insinuó que vería bien que la competición no fuera anual: "La Davis es siempre demasiado para los jugadores porque es cada año. Eso es algo que quizás pueda cambiar en el futuro". Y ayer explicitó su deseo de que todas las eliminatorias del Grupo Mundial cuenten con el Ojo de Halcón. Los tenistas, además, critican la falta de un calendario uniforme de superficies, lo que, por ejemplo, les puede obligar a pasar de la tierra en la Davis al cemento de los torneos.

Nadal, que no jugaba la competición desde la final de 2009, vuelve al equipo tras perderse seis de las últimas 10 eliminatorias, cuatro por lesión y dos por decisión propia. El español, que se reincorpora a la competición tras caer en cuartos del Abierto de Australia, ha visto cómo el suizo Roger Federer, el británico Andy Murray y el serbio Novak Djokovic (campeón de la Davis el año pasado) no compiten este fin de semana. España, mientras tanto, ofrece máximas facilidades a los tenistas.

La Federación ha pagado 50.000 euros para instalar en la pista belga la máquina del Ojo de Halcón. Los federativos invierten unos 180.000 euros anuales en los desplazamientos del equipo médico que acompaña a los jugadores y jugadoras en los torneos grandes y algunos masters. La directiva ha firmado acuerdos de colaboración para disponer en cada concentración de cámaras de recuperación de oxígeno puro valoradas en más de 7.000 euros y de una máquina Tecar de termoterapia que cuesta más de 15.000. Y, además, la ITF, que aumentó cerca de un 6% la bolsa de premios para las selecciones en 2010, hasta 6,8 millones de euros, asume el 90% del coste de cinco billetes en clase business del equipo visitante.

"Asumiremos lo que pidan los jugadores, haremos lo que haga falta", explicó José Luis Escañuela, presidente de la española. "Nunca han pedido más dinero. Vamos a muerte con ellos". Ocurre en Charleroi: juega España y se discute en los despachos.

Orden de juego

- Hoy (a partir de las 14.30, Teledeporte).

Individuales: Xavier Malisse contra David Ferrer (o Fernando Verdasco) y luego Ruben Bemelmans contra Rafael Nadal.

- Sábado (14.30).

Dobles: Olivier Rochus y Xavier Malisse contra Fernando Verdasco y Feliciano López.

- Domingo (14.30).

Últimos individuales: Xavier Malisse contra Rafael Nadal y posteriormente Ruben Bemelmans contra David Ferrer.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_