Urgell defiende la presencia de Jon Juaristi en el Consejo Asesor del Euskera
![El País](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F0b9a52b8-006a-4382-938a-05e3d58f07cf.png?auth=d7a4bd5f610bf92a4f1d3b8bd39266a940bc685b735267a60e73646c6f66a05c&width=100&height=100&smart=true)
La consejera de Cultura, Blanca Urgell, salió ayer al paso de las críticas nacionalistas y defendió la presencia del escritor Jon Juaristi en el Consejo Asesor del Euskera. Su incorporación, avanzada en diciembre pasado por EL PAÍS, ha sido "muy meditada" y responde a la pretensión de otorgar representación en ese órgano a "todas las sensibilidades del país", apuntó Urgell. "Como intelectual de primera línea y euskaldun, está perfectamente capacitado para hacer aportaciones", consideró.
La polémica incorporación de Juaristi al Consejo, órgano que integra a otro medio centenar de personas y que tiene prevista su próxima reunión el lunes entrante, responde a la evolución de su pensamiento político, que arrancó en ETA en edad juvenil y desde hace años muestra una posición descalificante del nacionalismo vasco y todas sus señas de identidad. "Es cierto que en determinados momentos se ha manifestado de maneras un poco abruptas", admitió Urgell, si bien matizó que "eso no excluye" y que "incluso aporta cierto valor a su presencia".
La consejera insistió en que la incorporación de Juaristi refuerza la filosofía de que el euskera es la lengua de "todos los vascos". En este sentido, definió como "muy importante" que vuelvan a sentirse cómodos los intelectuales que "poco a poco fueron abandonando Euskadi, huyendo de la intolerancia y la violencia". "Es un rasgo de normalidad. Todas las voces son bienvenidas y, desde luego, no hay que tener miedo a escuchar a la gente", recalcó durante una rueda de prensa en Bilbao.
Guggenheim de Helsinki
La titular de Cultura también se refirió a la pretensión de abrir un nuevo museo Guggenheim en Helsinki, capital de Finlandia, un proyecto del que aseguró haberse enterado por los medios de comunicación. En este sentido, exigió "lealtad" a la Diputación, como socia al 50% de la pinacoteca bilbaína, ya que los responsables forales han aprovechado el anuncio del plan finlandés para cargar contra el Gobierno por su rechazo al Guggenheim de Urdaibai.
A través de una nota, el Museo Guggenheim de Bilbao aseguró ayer que el lehendakari, Patxi López, estaba informado sobre la firma de un acuerdo con Helsinki para estudiar la viabilidad de abrir allí un nuevo centro de la marca. El Ejecutivo reconoció ayer este extremo. Mediante otro comunicado, explicó que la información se recibió el pasado viernes a través de una carta en la que se le pedía la "máxima confidencialidad" y que el viaje oficial iniciado ese día por el lehendakari dificultó su traslado al resto del Ejecutivo.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.