_
_
_
_
Reportaje:

Olazábal, un capitán como Seve

El vasco es el segundo español, tras Ballesteros, en liderar a Europa en la Copa Ryder

Juan Morenilla

La imagen de los dos genios juntos presidió el vestuario de Europa en la pasada Copa Ryder, ganada un lunes de octubre a Estados Unidos en Gales. Era un póster gigante, en blanco y negro. En la foto, Chema Olazábal se aupaba sobre Severiano Ballesteros buscando con la mirada la bola. La foto de los dos golfistas españoles sirvió de inspiración para Europa. Seve fue el gran capitán en Valderrama en 1997 y el jugador que dio al torneo una dimensión mundial. Olazábal fue su mejor compañero de baile, un amigo con el que formó la mejor pareja en la historia de la Ryder (solo dos derrotas en 11 partidos). Ahora, Olazábal será también el capitán de Europa, el líder, en la edición de 2012 en Chicago. Lo decidió ayer el comité de jugadores en Abu Dabi, donde se juega esta semana un torneo correspondiente al circuito europeo. No hubo dudas ni vacilaciones. Olazábal fue aclamado por unanimidad, sin que hiciera falta debate alguno, porque tiene el reconocimiento de todos.

"Mantengo intacto mi deseo de jugar. Me gustaría darme la oportunidad de ganar"
Más información
"Soy un antiguo, no uso Internet"
La lucha eterna de Olazábal

Olazábal hereda el brazalete de Ballesteros como el segundo capitán español del equipo europeo y es el tercero no británico, tras el alemán Bernhard Langer. La decisión le llenó de felicidad, aunque también le hizo darse cuenta de que su retirada puede estar más cerca. De momento, será jugador-entrenador en esa lenta transición hacia el abandono definitivo de los palos y el paso a la categoría de preparador. Olazábal tiene 44 años y una artritis indefinida que le martiriza. Si ha aceptado la capitanía en la Ryder es porque en el último mes ha mejorado mucho de sus dolores en los hombros y la cintura, aunque le sigue fastidiando la cadera.

En las próximas semanas, además de en Abu Dabi, tiene previsto jugar los torneos de Bahréin y Qatar. En abril, su querido Masters de Augusta, el grande que ganó en 1994 y 1999. Sobre el verde intentará disfrutar de nuevo de sus golpes como jugador. Pero a la vez deberá echar la vista a los lados en su nueva faceta de seleccionador, observar a los jugadores. "Mantengo intacto mi deseo de jugar. Tengo ganas de competir y me gustaría darme la oportunidad de volver a ganar", dijo ayer, emocionado por tanta felicitación.

Europa y la Ryder abrazaron a Olazábal como sustituto del escocés Colin Montgomerie. Siete ediciones y cuatro victorias como jugador y las dos últimas como vicecapitán le convierten en un mito viviente de la competición. "Los dos Masters han sido mis logros más importantes, pero este es el momento del que me siento más orgulloso. El golf ha sido mi vida y representar a Europa me ha dado mucho placer. La Ryder me ha hecho vivir instantes memorables, sobre todo con Seve. Él me dio la mejor lección de mi vida como profesional. Esa forma de jugar, de luchar, es algo que tengo siempre en mente y me ayuda en mi carrera", apuntó Olazábal.

Ballesteros le devolvió la bola: "Es un gran líder. Estamos en muy buenas manos. Es uno de los jugadores más queridos y juntos hemos vivido momentos irrepetibles que nunca olvidaremos. Supongo que para mí va a ser muy difícil estar en Estados Unidos en 2012, pero espero verle triunfar como capitán de la misma manera que siempre lo hizo como jugador. Es un hombre que nunca se rinde". Y otro de sus grandes amigos, Miguel Ángel Jiménez, remató: "Es un referente, un símbolo del golf y de la Ryder. Seve y él son la historia del golf".

José María Olazábal, durante su conferencia de prensa de ayer en Abu Dabi.
José María Olazábal, durante su conferencia de prensa de ayer en Abu Dabi.GETTY

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Juan Morenilla
Es redactor en la sección de Deportes. Estudió Comunicación Audiovisual. Trabajó en la delegación de EL PAÍS en Valencia entre 2000 y 2007. Desde entonces, en Madrid. Además de Deportes, también ha trabajado en la edición de América de EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_