_
_
_
_
Entrevista:CENA CON... LAIA SANZ

"Para los chicos soy uno más, ya no soy una cosa rara"

Nadia Tronchoni

Laia Sanz (Corbera, Barcelona, 25 años) renuncia a los frijoles, bandeja en mano, por el comedor de este pueblo itinerante que es la caravana del Dakar, porque aunque asegura que le gustan mucho las comidas picantes, no quiere riesgos. "Me da miedo que me siente mal, con el calor que hace. Estos días vigilo mucho lo que como". Dice que no está aburrida de ganar Mundiales de trial (lleva 10), pero que tras tantos años corriendo no quería dejar escapar la oportunidad de correr el Rally Dakar. "Sé que soy muy joven, pero me veía preparada psicológicamente. Era un sueño que tenía", dice.

Laia Sanz prueba la ensalada y bebe directamente de la botella del refresco que ha escogido para seguir hidratándose tras una tarde de verano asfixiante. Suelta los cubiertos, de plástico, para conversar. Y explica que esta aventura que finalizará mañana domingo en el Obelisco de Buenos Aires le está saliendo mucho mejor de lo esperado. "Ha sido duro. El objetivo era terminar. Y espero cumplirlo, porque si no, todo lo que he hecho hasta ahora no servirá para nada", reflexiona.

La piloto de trial es la mujer mejor clasificada en el Dakar

Es probable que la piloto supere sus propias expectativas. De momento es la mujer mejor clasificada. Se mira las manos, llenas de callosidades. "Cada mañana me las vendan; tengo durezas de la moto de trial, pero cojo diferente el manillar de esta moto y el primer día ya me salió una ampolla. Tengo las manos hechas un desastre. Aquí nos pasamos el día comiendo polvo. Y la piel sufre muchísimo".

La feminidad se difumina cuando una entra en el vivaque del Dakar y pasa dos semanas de una ciudad a otra, con la casa a cuestas, cada día. "Lo llevo bien porque el equipo tiene un camión de asistencia con ducha y baño. Aunque, igualmente, llego al campamento y apenas tengo tiempo para nada: una ducha y ya. No puedo entretenerme en ponerme potingues. Todo lo que haga de más son horas de sueño que pierdo. Aquí mejor dormir media hora más, que perder tiempo arreglándote. No hay tiempo de hacerse la manicura. Y como todo el mundo va igual... De normal, soy un poco más coqueta". "Tengo ganas de volver a casa, pero sobre todo de volver a la civilización, de llegar a un hotel, darme una buena ducha y estirarme en una cama grande".

Habla todos los días con sus padres, que siguen algo preocupados -"No les hacía mucha gracia que viniese", concede- y con su novio. Y confiesa no sentirse una extraña en un mundo de hombres. "Cuando empecé a competir no existía el trial femenino. Siempre he competido con niños. Y me resulta casi más natural competir con chicos que con chicas. Por eso no me siento fuera de lugar", dice. Aunque confiesa que se han dado casos, puntuales, en que algún rival le ha hecho un feo, no sabe si por machismo o por envidia. "Pero me gusta quedarme con lo positivo y, en la mayoría de los casos, la gente, por el hecho de ser mujer, me trata incluso mejor. Creo que para ellos soy uno más. Ya no soy una cosa rara. En el Dakar puede que sí, porque es el primer año y mucha gente no me conoce", añade.

Es una de las siete participantes femeninas de 170 motos. Se relaja cuando la entrevista parece haber terminado: "¡Sos una ídola!". Y se explica: "Ayer, me enganchó una chica, una tía guapa, me dio un beso y me dijo: 'Sos una ídola".

Laia Sanz es una de las siete mujeres en el Rally Dakar.
Laia Sanz es una de las siete mujeres en el Rally Dakar.DIARIO AS

Vivaque del Dakar San Juan. Argentina

- Ensalada de tomates cherry y mozzarella.

- Arroz blanco con frijoles.

- Rodajas de sandía.

- Un Sprite y agua.

Precio incluido en la inscripción de la prueba.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Nadia Tronchoni
Redactora jefa de la sección de Deportes y experta en motociclismo. Ha estado en cinco Rally Dakar y le apasionan el fútbol y la política. Se inició en la radio y empezó a escribir en el diario La Razón. Es Licenciada en Periodismo por la Universidad de Valencia, Máster en Fútbol en la UV y Executive Master en Marketing Digital por el IEBS.
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_