Ir al contenido
_
_
_
_

De la mujer gótica a la urbe de hoy

El Museo de Bellas Artes abrirá 2011 con una exposición sobre la mujer en la Edad Media - El Artium presentará una colectiva sobre la noche en la ciudad

El País

La oferta de los museos del País Vasco se renueva con la entrada en 2011. A lo largo de los dos primeros meses del año los centros artísticos más importantes de las tres capitales vascas presentarán exposiciones que, en conjunto, abarcan un recorrido cronológico de más de siete siglos: en el Museo de Bellas Artes de Bilbao se inaugurará una muestra de arte medieval centrado en la imagen de la mujer, mientras que Artium, en Vitoria, abrirá al público una colectiva que se acerca a la vida nocturna de las ciudades.

El Museo de Bellas Artes reunirá en Hay más en ti. Imágenes de la mujer en la Edad Media (siglos XIII-XV) objetos artísticos que representan representaciones o escenas en las que la mujer es protagonista (del 7 de febrero al 15 de mayo). La comisaria Corinne Charles ha reunido medio centenar de piezas, entre ellas manuscritos y mobiliario, en los que se sigue la transformación de la imagen de la mujer, desde la idealización de las representaciones de la virgen María en el primer gótico hasta las escenas galantes de la literatura cortesana. A través de las manifestaciones artísticas la exposición pretende acercarse al modelo de la belleza femenina en la edad media, al poder de la mujer en la época y a su papel en la educación y en la vida política. El Louvre, el Thyssen-Bornemisza y la National Gallery, de Londres, son algunos de los museos que han cedido obras de sus fondos para la muestra.

El Guggenheim abordará el retorno al clasicismo en el siglo XX

El Museo Guggenheim Bilbao inaugurará en febrero la muestra Caos y clasicismo: arte en Francia, Italia, Alemania y España (1918-1936) - desde el 22 de febrero al 15 de mayo- con pintura, escultura, fotografía y referencias a la arquitectura, el cine, la moda y las artes decorativas del período de entreguerras. Obras de artistas como Fernand Léger, Pablo Picasso, Giorgio de Chirico y Otto Dix, entre otros, pondrán de manifiesto la forma en la que el arte volvió al orden y al clasicismo después de la innovación radical de las décadas anteriores. Caos y clasicismo, que se expuso el pasado otoño en el Guggenheim de Nueva York, se ampliará en con una selección de artistas españoles que ilustrarán la situación previa a la Guerra Civil.

Bajo el sugerente título de Medianoche en la ciudad Artium presentará una exposición colectiva en la que se explora cómo la noche transforma el espacio y las relaciones en las urbes contemporáneas y llega a reconstruir sus metáforas (del 29 de enero al 27 de marzo). La noche genera un nuevo imaginario urbano a los artistas Ignasi Aballí, Juan Pablo Ballester, Jean Marc Bustamante, Ergin Çavusoglu, Carles Congost, Gregory Crewdson, Alicia Framis, Azucena Vieites, Massimo Vitali o Begoña Zubero, entre otros. Sus obras se relacionarán con fotogramas de muy diversas películas y fragmentos de novelas para ampliar la visión nocturna de las urbes.

En San Sebastián De lo sagrado a lo profano reunirá en la sala Kubo un recorrido por la iconografía del santo que da nombre a la ciudad, con obras que abarcan desde el siglo XV al XXI (del 19 de enero al 27 de marzo). El recorrido permitirá comparar la evolución en la representación del militar milanés al que la muerte en martirio a comienzos del siglo IV convirtió en santo y contraponer el icono religioso con las imágenes contemporáneas, que basándose en la leyenda, acentúan la sensualidad y el erotismo que desprende la figura asaetada.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_