Ir al contenido
_
_
_
_

Habitat redujo sus pérdidas en 2009 hasta los 263,2 millones

La retribución de los consejeros sumó 317.000 euros

Lluís Pellicer

El grupo inmobiliario Habitat, que el pasado abril se libró de la tutela judicial tras superar el concurso de acreedores, logró reducir sus números rojos drásticamente en 2009. Según la memoria de la sociedad que preside Bruno Figueras ha presentado al Registro Mercantil, las pérdidas son todavía voluminosas, de 263,2 millones de euros, pero una cuarta parte de la sangría de 2008, cuando eran de 1.075,6 millones. Las cuentas no incorporan el resultado del convenio con los acreedores, firmado en 2010, pero el auditor constata que en 2009 la compañía no pudo cumplir con el plan de viabilidad que se adjuntó a dicho convenio.

El principal motivo por el que Habitat se apartó del plan de viabilidad, según el auditor, es el "impacto económico" de la sentencia que obligó a la compañía a abonar 58,9 millones a tres de sus accionistas minoritarios (José Antonio Castro, Dolores Ortega y la familia Cuatrecasas). Según el auditor, la dirección de Habitat está analizando una posible actualización del plan de viabilidad, que se basa en la recuperación del mercado inmobiliario para que la compañía pueda recuperar la liquidez y afrontar sus compromisos. Fuentes cercanas a la compañía aseguraron que se está cumpliendo con el plan.

De acuerdo con las cuentas del grupo, la facturación en 2009 se redujo a 232,4 millones, frente a los 597,72 del año anterior. Sin embargo, la compañía sí pudo contener los gastos de personal, en parte gracias a los sucesivos expedientes de regulación de empleo (ERE) que ha ido presentando. Si en 2008 la plantilla de la inmobiliaria era de 559 trabajadores, un año después ya era de 168. La retribución de los consejeros se redujo de 380.000 a 317.000 euros que se abonaron en concepto de sueldos y salarios.

Los balances del grupo todavía arrojan en 2009 un patrimonio neto negativo de 1,3 millones, puesto que hasta marzo no se firmó el convenio para conseguir el reequilibrio patrimonial. Y lo era, además, a pesar del préstamo participativo de 278,8 millones de euros que, según las cuentas, aportó la sociedad Grimaldi Investments BV, propiedad de Ferrovial.

Los activos de Habitat ascendían en diciembre de 2009 a 1.189 millones una vez descontadas provisiones de 633 millones. La mayor parte de las existencias corresponde a terrenos y solares (1.044 millones de euros), edificios construidos (417 millones) y promociones en curso (354 millones).

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Lluís Pellicer
Es jefe de sección de Nacional de EL PAÍS. Antes fue jefe de Economía, corresponsal en Bruselas y redactor en Barcelona. Ha cubierto la crisis inmobiliaria de 2008, las reuniones del BCE y las cumbres del FMI. Licenciado en Periodismo por la Universitat Autònoma de Barcelona, ha cursado el programa de desarrollo directivo de IESE.
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_