Ir al contenido
_
_
_
_

Moody's baja la calificación de la deuda del Gobierno y de Guipúzcoa y Vizcaya

Las instituciones suavizan el impacto y lo atribuyen a la situación económica

El País

La agencia de calificación Moody's ha rebajado las calificaciones de emisor y de la deuda del País Vasco, así como las calificaciones de emisor de las Diputaciones de Guipúzcoa y Vizcaya. En un comunicado, el directivo de Moody's Sebastien Hay indicó que estas acciones de calificación reflejan la "disminución del rendimiento financiero de las tres entidades vascas en los últimos tres años y un deterioro sostenido de los resultados operativos en 2010".

Las reacciones fueron inmediatas. Desde el Gobierno vasco se entiende que la calificación mantiene a Euskadi en una zona "preferente dentro del grupo de administraciones públicas europeas con mejor calidad crediticia". En este sentido, recuerdan sus fuentes que "el sistema de calificación de las agencias de rating tiene una escala de 20 puntos, con los que con esta acción estaríamos en una calificación de 19 sobre 20, o si se expresa en un sistema decimal, en un 9,5 sobre 10". En este sentido, recuerdan desde el Ejecutivo que el País Vasco es la comunidad autónoma "con mejor rating dentro de las comunidades autónomas y, dentro de las regiones europeas, sólo Baviera y la región de París la superan".

El Ejecutivo dice que Euskadi es la autonomía con menor 'rating'
La agencia prevé un aumento de los niveles de deuda neta en 2011

Por su parte la Diputación de Vizcaya se ha mostrado "tranquila" ante esta decisión de la agencia de calificación. Según han informado fuentes forales a Europa Press, esta variación en la calificación responde al "fiel reflejo de la situación económica en la que estamos y se enmarca en las rebajas de las calificaciones del entorno del territorio histórico".

Moody's considera que "el rendimiento financiero esperado de las entidades vascas en los próximos años -cuyos resultados de operación e indicadores de la deuda es poco probable que vuelvan a los niveles anteriores a la crisis- ya no es compatible con sus pares internacionales con calificación AAA".

La calificación AA1 para el País Vasco y las dos Diputaciones recoge este esperado deterioro de su trayectoria de la deuda, que puede alcanzar el 72% de total de ingresos de explotación consolidados a fin de año 2011 (excluyendo Álava, que no ha sido calificada por Moody's).

De acuerdo con este informe, la perspectiva negativa asignada a Euskadi y a Guipúzcoa y Vizcaya se basan en la reciente revisión para la posible baja de España, que señala las perspectivas de lento crecimiento del PIB en el Estado en su conjunto, y que es probable que sigan afectando al sistema fiscal vasco en el medio plazo.

Las perspectivas también tienen en cuenta que las necesidades de financiación para 2011 siguen siendo "manejables" para el País Vasco y "modestas" para Vizcaya y Guipúzcoa, pero que la persistencia en la actualidad de las difíciles condiciones del mercado podría llevar a la necesidad de una deuda más alta, que posiblemente afecte a los resultados operativos de las entidades vascas.

Un retorno a una perspectiva estable requeriría ingresos fiscales adicionales, lo que apoyaría mejor de lo esperado la trayectoria de la deuda en el futuro. Al respecto, Moody's señala que las entidades vascas gozan en la actualidad de una "generosa" exención de impuestos, "una política que, si es reducida, podría producir importantes ingresos fiscales adicionales, si fuera necesario". Una perspectiva estabilizada también requeriría mejores resultados financieros en general que los actualmente previstos por las administraciones vascas.

Todo hace indicar que esta rebaja ha sido impulsada por el rápido deterioro en la ejecución del presupuesto de la comunidad autónoma en los últimos años y la expectativa de Moody's de que esta tendencia continuará en el medio plazo.

"De cara al futuro, el anteproyecto de presupuesto para 2011 del País Vasco prevé un déficit presupuestario de aproximadamente mil millones de euros y una continua alta financiación del déficit de un 11,5% de los ingresos de explotación para el año, lo que llevará a la comunidad autónoma a aumentar sus niveles de deuda neta directa e indirecta a casi el 70% de los ingresos corrientes presupuestados", según reconoce Marisol Blázquez, analista de Moody's.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_