_
_
_
_
Estado de alarma | Las reacciones políticas

Unos 335.000 pasajeros logran volar a su destino

Todos los aeropuertos operan ya a plena capacidad

Amanda Mars

No es calma. Cuando las tormentas se dan en los aeropuertos, y en pleno puente de la Constitución, lo que les viene después no es exactamente la calma. Lo que sucede a una huelga ilegal de controladores aéreos es trabajo a destajo para recolocar a cientos de miles de pasajeros que se han quedado sin vuelo; también una buena dosis de retrasos, centralitas telefónicas que echan humo, colas interminables para informarse y, para muchos turistas que pensaban volar lejos, el fastidio de que se quedan sin viaje.

Ese era el ambiente que se relataba ayer desde Barajas, El Prat... Los aviones, con todo, empezaron a partir el sábado por la tarde y ayer la actividad de los aeropuertos españoles era de pleno rendimiento. Hasta las nueve de la noche, 3.362 vuelos entre salidas y llegadas habían podido operar y desde que restableció la actividad, el sábado por la tarde, ya habían podido volar a su destino unos 335.000 pasajeros.

Tras la huelga, no ha llegado la calma, sino las colas y el trabajo a destajo
Más información
Respaldo político al Gobierno para frenar a los controladores y aplicarles sanciones

Aunque también hubo cancelaciones: 203 hasta las siete de la tarde, que se suman a las 4.400 acumuladas entre viernes y sábados. El partido de fútbol Tenerife-Granada, por ejemplo, tuvo que aplazarse porque los granadinos no pudieron viajar a la isla tinerfeña.

Tras el decreto de estado de alarma el sábado al mediodía, todos los relevos en los turnos de trabajo de las torres y centros de control se sucedieron con normalidad. El 96% de los profesionales convocados se incorporó el sábado por la noche a su puesto por la mañana lo ha hecho el 97%. Solo se produjeron ausencias justificadas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Militares del Ejército del Aire están al mando de los centros y torres de control de los aeropuertos desde el viernes por la noche por el parón ilegal de los controladores aéreos. Uno de los profesionales explicó que la labor del gremio se desarrolla con plena normalidad bajo la tutela castrense y que el trato con sus nuevos responsables es perfectamente correcto.

Compañías como Iberia, Spanair, KLM, Air France, EasyJet, Vueling y Ryanair, que habían cancelado sus vuelos del sábado, comenzaron a operar normalidad y a tratar de ir recolocando a los perjudicados en nuevos vuelos. La complicación de reorganizar todo el tráfico de un país de forma coordinada con Europa después de un parón de 24 horas hará que la normalidad no vuelva a las terminales hasta dentro de uno o dos días más.

Las quejas contra los controladores son generalizadas, aunque ayer, el gremio también recibió algunos ánimos: el sindicato mayoritario de tripulantes de cabina de pasajeros, STAVLA, les dio su "apoyo incondicional" y La Coordinadora Europea de Asociaciones de Controladores Aéreos (ATCEUC) condenó la actitud del Gobierno con respecto a los controladores aéreos por considerarla "indigna" de un país democrático europeo al actuar "sin tener en cuenta ningún derecho fundamental".

El fastidio de algunos perjudicados ya tiene un precio concreto: 10.000 euros. Los más de 2.000 afectados que se han unido en plataforma por el caos vivido de este fin de semana reclamarán a los controladores y a los responsables subsidiarios 10.000 euros de indemnización por pasajero como reparación de los "daños y perjuicios" ocasionados, según comunicó un bufete que les representa, Cremades & Calvo-Sotelo.

LAS CONSECUENCIAS DEL BLOQUEO DEL ESPACIO AÉREO

TRÁFICO. 3.362 vuelos parten, 203 cancelados

Los 3.362 vuelos que pudieron partir ayer hasta las nueve de la noche entre los despegues y los aterrizajes en la red de aeropuertos españoles permitieron acercar a su destino a unas 350.000 personas. Habían previsto en total 4.060 para toda la jornada y hasta las nueve de la noche habían tenido que cancelarse 203 enlaces. Se añaden a las 4.400 cancelaciones de viernes y sábado.

DAMNIFICADOS. 680.000 afectados por cancelaciones

Los 4.600 vuelos cancelados desde que estalló el conflicto (viernes a las 17.00) hasta ayer a las 19.00 ha perjudicado a unas 680.000 personas, a razón de unos 150 pasajeros por avión que quedó en tierra. Pero este cálculo deja fuera a todos los perjudicados por retrasos y pasajeros de aviones que no iban a España pero debía sobrevolar el espacio aéreo español.

EUROPA. Solo la nieve complica la navegación

El espacio aéreo europeo regresó ayer a la normalidad tras el cierre del español, que constituye el 43% del total. Durante el caos creado por los controladores hubo que desviar vuelos por el Atlántico y por Argelia, lo que provocó muchos problemas. Ayer Eurocontrol solo informaba de enormes retrasos en Munich por la nieve y en el área de Gran Canaria por fuerte viento.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Amanda Mars
Directora de CincoDías y subdirectora de información económica de El País. Ligada a El País desde 2006, empezó en la delegación de Barcelona y fue redactora y subjefa de la sección de Economía en Madrid, así como corresponsal en Nueva York y Washington (2015-2022). Antes, trabajó en La Gaceta de los Negocios y en la agencia Europa Press

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_