El paro da un respiro mínimo al reducirse en 204 personas
![Ignacio Zafra](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F4d89325c-7f93-4b69-b7eb-b1b3b272c02d.jpg?auth=eb0419eecf558bcf53cd5f7086dca9762dfd83c9619fba0f80a50674db2f041f&width=100&height=100&smart=true)
El paro concedió ayer una levísima tregua al mercado laboral valenciano: 204 personas salieron de las listas del servicio público de empleo en noviembre, lo que representa un descenso del 0,04% respecto al mes anterior, insuficiente para bajar del listón del medio millón. Al final del mes pasado, la comunidad autónoma tenía 502.905 desempleados registrados. La evolución fue positiva en Castellón (-1,55%) y Valencia (-0,77%), y negativa en Alicante (1,28% más).
El desempleo disminuyó en la agricultura (-315), la industria (-1.123) y la construcción (-1.373), y creció en el sector servicios (2.057) y en el colectivo sin empleo anterior (550). Se firmaron 129.733 contratos, de los que 118.441 (el 91,3%) eran temporales y 11.292, indefinidos. La afiliación a la Seguridad Social aumentó en 17.597 personas, un 1.04%, la mayor subida de España, que perdió en conjunto un 0,3%.
La mínima recuperación llevó al consejero de Economía, Gerardo Camps, a conclusiones rotundas. El paro sube en España (un 0,6%) y baja en la Comunidad Valenciana (un 0,04%) porque las políticas de la Generalitat "son contrarias a las que está desarrollando el Gobierno"; "podemos ver que cómo la Comunidad Valenciana está siendo una de las autonomías que antes va a salir de la crisis", declaró.
La última Encuesta de Población Activa (EPA) indicaba, sin embargo, que la tasa de paro en España es del 19,7% y en la Comunidad Valenciana, del 23,4%. Si el territorio valenciano estuviera en la media española, la comunidad autónoma restaría 93.116 desempleados a los 588.900 que tiene según la EPA, el método más fiable para calcular el paro.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
![Ignacio Zafra](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F4d89325c-7f93-4b69-b7eb-b1b3b272c02d.jpg?auth=eb0419eecf558bcf53cd5f7086dca9762dfd83c9619fba0f80a50674db2f041f&width=100&height=100&smart=true)