_
_
_
_
Necrológica:
Perfil
Texto con interpretación sobre una persona, que incluye declaraciones

Brian Marsden, astrónomo y estudioso de cometas

Luchó para que Plutón dejara de ser considerado planeta

Para todos los amantes de la astronomía, aquellos amateurs que acuden a lugares remotos por la noche para otear el cielo con su telescopio, a la caza de algún planeta, estrella, constelación o astro fugaz, ha fallecido una eminencia: Brian Marsden, quien entre 1986 y 2000 dirigió una organización de nombre arcano, la Oficina Central de Telegramas Astronómicos, que en realidad era una agencia informativa creada por el sindicato internacional de astrónomos y que en sus albores diseminaba información por medio del uso del ya anquilosado telegrama. Marsden falleció el 18 de noviembre en Massachusetts, a los 73 años.

Para los que recuerden las noticias de 1998 sobre un asteroide que se acercaba peligrosamente a la órbita de la Tierra con el posible destino de un choque al estilo de las películas apocalípticas, en octubre de 2028, fue Marsden uno de los que instigó el pavor generalizado al asegurar, a través de su oficina, que según sus predicciones el asteroide podría acercarse a unos 48.000 kilómetros de la Tierra. La colisión era una posibilidad. Remota, pero posibilidad.

Fue un raro caso de alarmismo científico que, sin embargo, no manchó la reputación de Marsden, quien se había labrado la fama de riguroso oteador del cielo a lo largo de su vida.

Nacido en 1937 en Cambridge (Reino Unido), quedó fascinado con el cielo de niño, cuando regresó a casa de la escuela y vio a su madre observando un eclipse solar. En su adolescencia comenzó a calcular las posiciones de los planetas. Estudió matemáticas en Oxford y después se mudó a EE UU para trabajar en el Observatorio de Yale, donde se doctoró en Astronomía. Marsden cuenta con un nutrido historial de logros científicos, como la predicción de la reaparición del asteroide perdido Adonis, que volvió a surcar el cielo visible desde la Tierra en marzo de 1977, tras 41 años sin ser visto. Entre 1978 y 2006 fue director del Centro para Planetas Menores del sindicato internacional de astrónomos. Desde ese puesto defendió y luchó porque se quitara a Plutón de la lista de planetas del sistema solar. Muchos compañeros de profesión opinaban, como él, que ese cuerpo celeste, descubierto en 1930, era un asteroide, y no un planeta. Finalmente, en 2006, el sindicato creó el término "planeta enano" para categorizar a los objetos astronómicos de esa naturaleza.

En 1992, Marsden confirmó el paso por la órbita terrestre del cometa Swift-Tuttle el 14 de agosto de 2126. "Existe la posibilidad de impacto". Una entre 10.000. Tras numerosas investigaciones, se descartó. Pese a eso, Marsden defendía su trabajo: animaba a los astrónomos a investigar. Ese, decía, era su oficio: descartar posibilidades. "Mi mensaje es para astrónomos", recogió el New York Times. "Comenzad las observaciones".

Brian Marsden.
Brian Marsden.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_