_
_
_
_
Entrevista:JOSÉ BLANCO | Ministro de Fomento y coordinador electoral del PSOE

"Pretendo compartir el éxito del AVE con Feijóo y todos los gallegos"

Insiste en compartir "el éxito del AVE con toda Galicia y también con el presidente Feijóo" por más que los apretones de manos y abrazos del Pacto do Obradoiro sean cosa del pasado. El ministro de Fomento, José Blanco (Palas de Rei, 1962) se niega a fijar un plazo concreto para licitar 6.000 millones del AVE -"da igual diciembre que febrero"- pero garantiza que esta infraestructura quedará blindada para que "no lo pueda tocar" ninguno de sus sucesores en el ministerio y sea una realidad a finales de 2012. Lamenta que con el PP haya vuelto "la Galicia resignada y llorona" y advierte al presidente Feijóo que "gobernar es algo más que protestar y echar balones fuera". El hombre que ejerce de contrapoder a la Xunta niega que sea "la mano que mece" todas las decisiones del Gobierno sobre Galicia y pronostica que Pachi Vázquez será el candidato del PSdeG en 2013 "más allá de lo que suceda en las municipales".

"El candidato debe ser Pachi, más allá del resultado en las municipales"
"Con el PP ha vuelto la Galicia llorona, resignada, victimista y vacía"
"Blindaré el AVE para que no lo toque el próximo ministro, sea quien sea"
"La Xunta deberá demostrar si le interesa el tren o erosionarme"
"Feijóo se cabrea por ampliar Rande, ellos, que aumentaron 40 años la concesión"
"Estoy haciendo más por Galicia que el presidente, aunque esté menos aquí"
"Potenciamos los tres aeropuertos, pero no deben competir entre sí"
"Yo no decidí el recurso de las cajas, fue el Consejo de Ministros"
"No discuto el proceso de fusión, veremos si cumple sus objetivos"

Pregunta: ¿En qué ha cambiado su papel en el Gobierno y en el partido con la remodelación?

Respuesta: Solamente en una cosa: que tengo más trabajo y compromiso. He asumido las competencias de vivienda y voy a coordinar la próxima campaña del PSOE. Es verdad que hay un equipo muy engrasado, y eso facilita las cosas, pero requiere pensar en la tarea que tenemos por delante.

P. En este Gobierno hay personas de más peso político. En ese sentido, su protagonismo parece que estará más compartido.

R. Alguien me ha dicho que si he perdido peso. Y yo le dije que aspiro todavía a perder más peso en los próximos tiempos. Si hay un déficit, no es precisamente que nos sobre protagonismo. Falta protagonismo de mucha gente, más voces para explicar lo que hacemos. Eso se hace mejor desde la política y hay claramente un refuerzo político del Gobierno que, a su vez, va a reforzar el proyecto socialista y darnos vitaminas para ganar la batalla a la crisis y las elecciones.

P. Cuando llegó al ministerio, una de las primeras cosas que dijo era que quería contar a los gallegos la verdad sobre el AVE. ¿Cree que en este año y medio se ha ganado su confianza?

R. No lo sé. La confianza se gana día a día y lo que pretendo es no defraudar nunca. Se le ha dado un impulso muy importante a las infraestructuras desbloqueando temas que estaban encallados, no solo en relación con el AVE, sino con nuestros aeropuertos, los accesos ferroviarios a los puertos, autovías, autopista del mar.... En este año y medio hemos trabajado por tierra, mar y aire con una inversión sin precedentes, como nunca había habido en Galicia. Solo en 2009 se ejecutaron 1.500 millones de euros. En cuanto al AVE, nos han puesto algunos palos en las ruedas. Estamos en un momento de una dificultad económica extrema, con un ajuste presupuestario muy importante, y yo podía tener dos actitudes: paralizar el proyecto justificándome en la situación presupuestaria o buscar fórmulas que permitan conseguir el objetivo marcado. Este último es el camino y ratifico no solo la inversión que había comprometido, sino duplicarla para garantizar la llegada de la alta velocidad a finales de 2012. Voy a reunirme próximamente con el presidente de la Xunta para explicarle cómo vamos a licitar los tramos que restan para el AVE a Galicia. Y mi compromiso es blindarlo, para que no se pueda tocar sea quien sea el próximo ministro de Fomento.

P. ¿Esa reunión servirá para superar los enfrentamientos de las últimas semanas? Porque la Xunta casi da por muerto el Pacto do Obradoiro.

R. Lo que la Xunta quiere es que las cosas no vayan. Seguro que se frotaban las manos si yo diese un paso atrás en mi determinación. La Xunta va a tener una oportunidad de demostrar si lo que le interesa es el AVE o erosionar al ministro de Fomento. Yo sigo brindando cooperación, pero la única traba que hubo hasta ahora para cumplir con el objetivo fueron las alegaciones de la Xunta contra el trazado Lubián-Ourense. Eso retrasó el proceso administrativo cuatro o cinco meses y por eso aún no se acabaron de redactar los proyectos técnicos. Aunque tuviera la intención de licitarlo hoy mismo, no podría por lo que ha hecho la Xunta. El Gobierno de Galicia no puede poner una vela a Dios y otra al diablo. Y por eso tengo que pedirle más compromiso, más cooperación y que dejen de pensar tanto en José Blanco. Yo accedí a suscribir un convenio con el presidente de la Xunta en el que yo pongo todo y él solo la firma. Pero lo que pretendía es compartir un éxito que es colectivo, de todos los gallegos. Y eso parece que les molesta. Yo sigo con mi compromiso al margen de que algunos lo consideren roto o no roto. Y no lo hago por ser gallego, sino porque es de justicia. Lo que pasa es que algunos se dedican a echarle la culpa a los demás para maquillar su propia incapacidad, erigiendo de nuevo la imagen de una Galicia permanentemente agraviada.

P. Entonces usted considera imposible cumplir la exigencia de Feijóo de que se liciten 3.000 millones antes de final de año.

R. No, yo voy a licitar no 3.000, sino 6.000 millones tan pronto como estén concluidos los proyectos que la Xunta ha retrasado.

P. El año próximo...

R. No, no, no. Yo no he dicho el año próximo, sino cuando tengamos los proyectos técnicos. Pero además, ¿qué diferencia hay entre hacer una licitación el 31 de diciembre o el 7 de febrero? Lo importante es que vamos a movilizar un billón de las antiguas pesetas, la mayor movilización de recursos públicos de la historia de España. ¿A qué estamos jugando entonces? Me parece una ridiculez ... "Es que tiene que estar antes del 31 de diciembre". Será cuando pueda ser. E intentaremos que pueda ser antes de esa fecha y si no podemos, será porque él lo dificultó mediante una alegación. Yo estoy trabajando, hablando con fondos de inversión, para que el AVE esté a finales de 2015. Y voy a cumplir.

P. ¿Con esa macrolicitación, el camino estará definitivamente despejado?

R. Estará blindado. Fíjese lo que ocurriría si fuésemos capaces ahora de licitar la estructura y dentro de dos años no tuviésemos recursos para la superestructura. No habríamos avanzado nada. Lo que estamos es poniendo los recursos para licitarlo todo. Y estoy seguro de que vamos a conseguirlo en el marco de un ajuste presupuestario sin precedentes.

P. Otro asunto que ha enojado a Feijóo es la posibilidad de financiar la ampliación de Rande prorrogando la concesión de la autopista.

R. Feijóo se cabrea porque se va a ampliar Rande. Los que prorrogaron la concesión por 40 años, sin nada a cambio, fueron ellos. En Vigo existe un problema de movilidad y hay dos alternativas que se complementan. Una, la conexión por autovía entre Vigo y Pontevedra y otra, ampliar Rande. Si no lo hacemos, el área metropolitana quedará colapsada en poco tiempo. Lo vamos a hacer movilizando los recursos que se pueden movilizar en estos momentos. Feijóo, cuando piensa en el Gobierno de España, se olvida del ajuste. Y cuando él tiene que gestionar sus competencias dice que no tiene dinero por culpa del Gobierno. No, todos participamos de los ingresos del Estado en la proporción que se ha acordado. Y si disminuyen, disminuyen para todos porque el Gobierno no tiene una fábrica de hacer dinero. Yo quiero tener una buena relación, pero que se cabreen porque hago cosas ...

P. ¿Se disculpó el conselleiro Hernández tras las críticas que le dedicó en un acto institucional?

R. No, parece que la forma de hacer política es aprovechar un acto institucional para alimentar el agravio. Gobernar es hacer algo más que quejarse y echar balones fuera. Yo ambiciono una Galicia luminosa, creativa, emprendedora, capaz de valerse de sus potencialidades. Creía que habíamos superado el tiempo de la Galicia llorosa, pero me equivoco. Con el PP ha vuelto el discurso victimista, resignado, vacío...

P. En medio del ajuste actual, ¿no es un lujo seguir invirtiendo en los tres aeropuertos al mismo tiempo?

R. Tenemos tres aeropuertos y hay que prepararlos para poder competir mejor. Ya no es el momento de replantearnos si deberíamos tener uno, dos o tres. Los tenemos y estoy apostando por los tres para favorecer su capacidad de competir: que aeronaves más amplias puedan aterrizar en A Coruña, que el de Santiago sea un gran aeropuerto internacional, que Vigo esté en mejores condiciones de competir con Oporto. Si tuviésemos que hacer ahora un nuevo diseño, probablemente deberíamos replantearnos muchas cosas, pero ahora se trata de aprovechar, utilizar y mejorar lo que tenemos. Eso sí, hay que tener una visión amplia. Los tres aeropuertos no deben competir entre sí, sino complementarse.

P. ¿Los roces con Feijóo son una consecuencia del recurso del Gobierno contra la ley de cajas?

R. El Estado de derecho funciona con el respeto a las leyes y si hay una ley que vulnera preceptos legales, hay que cambiarla. Se producen cientos de recursos contra normas de las comunidades autónomas, son las reglas de juego. Por cierto, el tiempo demostró que era posible la fusión sin que entrara en vigor esa ley. Y ahora, además, han modificado la ley que ellos mismo hicieron. Pero yo no decidí ese recurso, fue el Consejo de Ministros. A veces parece que yo soy la mano que mece la cuna de todas las decisiones que tienen que ver con Galicia. Y en este tema he visto cosas ciertamente curiosas. Se ha pasado a decir que alguno de los directivos de las cajas era mi protegido a que ahora es protegido por otros... Se ha hecho un proceso, que yo no discuto, fue el camino que decidió emprender Galicia y vamos a ver si es el proceso definitivo y si los resultados se corresponden con los objetivos.

P. ¿Entiende que el PSdeG se sienta desautorizado por la inclusión en las listas del alcalde tránsfuga de Benidorm?

R. No, por favor. Fue una decisión que tomaron los compañeros de Valencia, no compartida por mucha gente, y que el comité federal no varió. Y es que hay gente que, no estando de acuerdo, entiende que debe haber una vara de medir igual para todos, no una doble vara. Por eso hemos introducido en la reforma de la ley electoral mecanismos que obliguen a todo el mundo y no se puedan producir esas situaciones.

P. ¿Qué le parece que Pachi Vázquez haya planteado abrir el proceso de elección de candidato a las autonómicas después de las municipales?

R. Es una decisión acertada. El PSdeG ha marcado un rumbo, con un liderazgo claro que tiene el apoyo de todos, incluido el mío. Me parece bueno despejar dudas e incertidumbres para que se consolide el proceso iniciado y se proyecte hacia el futuro.

P. ¿Ve consolidado el liderazgo de Pachi Vázquez?

R. Absolutamente. En una situación complicada, tras perder las elecciones, se ha hecho un tránsito muy positivo y muy razonable. El partido tiene una gran vitalidad, como lo ha demostrado en momentos de dificultad. Está en condiciones óptimas para tener un gran resultado en las municipales.

P. Si ese resultado en las municipales es razonable para el partido ¿el candidato debería ser Pachi Vázquez?

R. Con más razón. El candidato debe ser Pachi más allá del resultado de las municipales. Porque en cada proceso los ciudadanos responden a la pregunta que se les formule, y en las municipales es quién quieren que sea su alcalde y su Gobierno municipal. Por tanto, un resultado no condiciona otro, aunque sí anima. Pero sea cual sea el resultado, el candidato tiene que ser Pachi. Y ese debate se debe resolver inmediatamente después de las municipales, como ha planteado él.

P. Usted se queja de los equívocos sobre su papel en Galicia, pero lo cierto es que nunca ha dejado la política gallega y que le dedica mucho tiempo

R. El otro día en Lugo se me acercó un ciudadano y me dijo: "Estás más aquí que el presidente de la Xunta". Yo le dije que era un poco exagerado, pero, pensándolo bien, estoy haciendo más por Galicia que el presidente de la Xunta, aunque no esté aquí más que él. Hombre, ejerzo de gallego, lo llevo a honra y mi compromiso con Galicia y Lugo es inequívoco. Aunque solo sea por un sentimiento de gratitud hacia los que me posibilitaron, con su respaldo, hacer política. Si no hiciera esto, dirían que abandonaba a mi tierra.

P. El PSdeG no hubiese afrontado igual el trauma de la derrota electoral si usted no fuese el número dos del PSOE.

R. Yo siempre he tratado de ayudar. Lo hice con Emilio Pérez Touriño, apoyé a Pachi Vázquez desde el minuto cero... Yo siempre ayudo, pero respetando la voluntad de los compañeros de Galicia. Es mi forma de hacer política.

P. Cuesta trabajo imaginárselo algún día fuera de la política.

R. Cuesta trabajo porque he tenido una intensa actividad política desde que llevaba pantalón corto. Pero tengo una asignatura pendiente, quiero demostrarme a mí mismo que soy capaz de hacer cosas más allá de la política.

José Blanco, el pasado martes, durante la entrevista en las oficinas del aeropuerto de Lavacolla.
José Blanco, el pasado martes, durante la entrevista en las oficinas del aeropuerto de Lavacolla.ANXO IGLESIAS

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_