Ir al contenido
_
_
_
_

El modus operandi de los ladrones

María Martín

"Los que más cantidad de cable roban suelen trabajar en grupos organizados y a destajo", explica una portavoz de la comandancia de la Guardia Civil que detalla cómo actúan los ladrones. "Suelen ser extranjeros, principalmente rumanos, que en una noche pueden cargar varios kilos de cobre". Los cacos prefieren lugares aislados, sin vigilancia y de difícil acceso como las carreteras. Si van con prisa cortan el cable en trozos de un metro para que les entre en el maletero, pero si tienen tiempo hasta le quitan la cubierta de plástico para que les quepa más. "El material suelen venderlo en chatarrerías que lo envían a una fundición que vuelve a introducirlo en el mercado", explica la portavoz, que asegura que "ahora es muy difícil vender cobre en la región" por el golpe que la Guardia Civil asestó el año pasado cuando detuvo a 55 personas y desmanteló cuatro chatarrerías ilegales.

Más información
El aumento de robos de cobre tiene a oscuras un 34% de la M-40

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

María Martín
Corresponsal en la región andina con sede en Bogotá. Periodista especializada en migraciones en España, inició su carrera como reportera de información local en EL PAÍS, siguió en El Mundo y luego en Brasil, donde trabajó en Folha de S. Paulo y fue corresponsal en Río de Janeiro para EL PAÍS. Premio Gabo 2021.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_