_
_
_
_
Las cuentas públicas para 2011

La Xunta incluye los 243 millones que acusa al Gobierno de hurtarle

Facenda admite que tendrá que "reajustar" el Presupuesto si el dinero no llega

A pesar de los continuos lamentos de Feijóo por los "recortes" del Gobierno de Zapatero, que llevaron a la Xunta a anunciar una batalla judicial contra el Ministerio de Hacienda, los Presupuestos de 2011 incluyen la partida de casi 243 millones de euros que la ministra Elena Salgado ya ha anunciado que no transferirá a la comunidad autónoma y que no figuran en los Presupuestos Generales del Estado. "En la previsión de ingresos para el año 2011, se presupuesta un anticipo a cuenta del Fondo de Cooperación de este año por importe de 242,65 millones de euros", reza la memoria explicativa de las cuentas de la Administración autonómica para el año próximo.

Fuentes de Facenda atribuyeron la inclusión de los 243 millones de euros al convencimiento de que la razón asiste a la Xunta en su litigio con Salgado, aunque la conselleira, Marta Fernández Currás, no desconoce la determinación del Gobierno central de hacer efectiva esa partida en 2013. Según fuentes del ministerio de Elena Salgado, la entrada en vigor del nuevo sistema de financiación obliga "por ley" a efectuar la entrega a cuenta en 2013, una vez conocida la renta per cápita de 2011 en cada comunidad. Facenda asume que si finalmente no ingresa el anticipo a cuenta, "habrá un desfase y se reajustarán los Presupuestos".

Más información
Feijóo sacrifica el fomento del empleo para mantener el gasto social

- Ralentización de la Cidade da Cultura.

Tras el frenazo que sufrió este año la Cidade da Cultura, en 2011 se vuelven a ralentizar las obras. Las aportaciones al proyecto del monte Gaiás cayeron en 2010 un 37%, hasta quedarse en 34,8 millones de euros. El año próximo se quedará por debajo de los 34 millones. Suben los gastos de explotación (personal, servicios exteriores y amortización) y bajan los de capital (obras y equipación), que pasan de 24,7 millones a 21,6. Los objetivos para 2011 serán "avanzar" en la ejecución de las obras de los edificios y de urbanización, continuar con la dotación de equipamientos, la puesta en funcionamiento de los edificios de servicios centrales y museo y continuar con los contenidos del proyecto cultural.

- TVG debe sobrevivir con 13 millones menos. Lo auguraron los sindicatos de los medios públicos, que han amenazado durante la última semana con convocar una huelga si se retiraban fondos para la Compañía de Radio Televisión de Galicia, y la ley de presupuestos viene a darles la razón. La Xunta recorta 13 millones de euros, de los 115,8 que asignó el año pasado a la televisión y la radio públicas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

- Caída de Normalización Lingüística y Economía.

Además de la caída por consellerías, los Presupuestos desglosan la distribución funcional de los gastos en 2011. Ahí se observa con mayor precisión el reparto de los recortes, que pagarán principalmente Normalización Lingüística y las áreas que dependen de la Consellería de Economía e Industria. Desaparecen las actuaciones de promoción de suelo para actividades económicas. Del resto de apartados, el mayor recorte es el destinado para actividades financieras, que cae un 39,5% (37,5 millones de euros), seguido de ordenación del territorio (-38,5%) y normalización lingüística (-36,7%). También son acusados los descensos presupuestarios dedicados a deportes (-34,7%), vivienda (-34,4%) y cultura (-31,6%). Economía ve cómo disminuyen las partidas para industria, energía y minería (-34,1%), comercio (-33,7%) turismo (-33,5%) y desarrollo empresarial (-30,9%).

- Menos gastos de personal. La Administración autonómica gastará este año 101,6 millones de euros menos en el capítulo de gastos de personal, debido principalmente a la reducción del sueldo de los funcionarios. Esa cantidad supone un 4,8% menos que en 2010. Las consellerías que acusan en mayor medida la caída de los gastos de personal son Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras (donde cae el 12,4%) y Facenda (11,8%). En Presidencia, por el contrario, aumentan un 6,6%.

- Más ingresos por impuestos directos e indirectos. La Xunta ingresará el año próximo un 47,8% más en impuestos directos y un 46,8% más en indirectos. En el primer caso, la tarifa autonómica del IRPF se incrementa en 652 millones de euros, como consecuencia del incremento de participación autonómica en dicho impuesto del 35% al 50%. No es la única medida criticada por la Xunta de Feijóo que aliviará sus cuentas públicas: la subida del IVA y de la participación autonómica en ese impuesto suma otros 655,5 millones de euros para Galicia respecto a 2010. Ambas medidas se compensan con una reducción del fondo de suficiencia.

Rechazo de oposición y sindicatos

- Xaquín Fernández Leiceaga (PSdeG). El portavoz socialista calificó las cuentas presentadas por el Gobierno de Feijóo como el "fracaso del modelo de austeridad que proclamó, pero no practicó". Leiceaga considera que el esfuerzo inversor sufre en los Presupuestos "una caída intensísima", que estima en un 82% frente al presente ejercicio, mientras que los gastos de capital y transferencias se reducen "a mínimos". Los 340 millones que "se retiran" del gasto social y la subida del endeudamiento financiero llevaron al portavoz del PSdeG a advertir de la "situación extremadamente delicada" en la que las cuentas dejan a Galicia.

- Carlos Aymerich (BNG). El portavoz parlamentario del BNG destacó que los presupuestos "inciden y agravan" la crisis económica. Aymerich considera que las cuentas de la Xunta provocarán una subida en el número de desempleados, una bajada del PIB de Galicia y un aumento de las desigualdades y la pobreza. El portavoz nacionalista confirmó tras la Xunta de Portavoces celebrada ayer que su grupo presentará una enmienda de devolución del proyecto, algo que también tiene previsto el PSdeG.

- Maica Bouza "No van a permitir salir de la crisis ni crear empleo", resume la secretaria de Emprego, Economía Social e Autoemprego de CC OO. Los presupuestos "no gustan" en el sindicato, donde "preocupan mucho" los recortes en las partidas de las Consellerías de Educación, Sanidade y Traballo ante un escenario económico desfavorable y con una tasa de paro elevada. "El recorte de personal, sumado al recorte salarial y a la baja tasa de reposición, supone una merma importante para el empleo público", añade. CIG, UGT y CC OO tienen previsto presentar a lo largo de esta semana valoraciones pormenorizadas de las cuentas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_