_
_
_
_
Las cuentas públicas para 2011

Feijóo sacrifica el fomento del empleo para mantener el gasto social

El Igape reduce sus fondos un 41,6%, las políticas culturales un 31,9% y Medio Rural, un 20,6% - El apoyo a las empresas se sacrifica para mantener el bienestar

El remiendo de la financiación privada y la Sociedade Pública de Investimentos, que sumarán -en caso de concretarse este recurso- 504 millones de euros a las maltrechas cuentas de la Xunta de Galicia, no ha evitado que la manta presupuestaria se haya quedado corta para el ejercicio 2011. Faltan 1.177 millones si se compara el Presupuesto con el del vigente ejercicio y el presidente del Gobierno gallego, Alberto Núñez Feijóo, y la conselleira de Facenda, Marta Fernández Currás, han elegido proteger el gasto social de los departamentos de Sanidade, Educación y Traballo e Benestar, a costa de sacrificar la inversión y la apuesta por el empleo.

Entre las tres áreas sociales pierden de media un 5,5% de fondos -y la Xunta insiste en que la mayor parte corresponde al capítulo de personal, que se rebaja un 4,75%- frente al resto de negociados que sufren un desplome medio del 24,7% si se compara con el presupuesto actual. Y se da la paradoja de que los recortes en el salario de los empleados públicos aprobados por el Gobierno central -que el PP, y sobre todo el propio Feijóo, han criticado hasta el aburrimiento- salvan más de 150 millones de euros en el balance de la Xunta para el próximo ejercicio.

Pese a ser un área clave, Turismo pierde un 33% de su asignación
Rueda, hombre fuerte del presidente, el que sale mejor parado
Los fondos para promoción de empleo en Traballo caen un 8,4%
Feijóo y Currás se aplican los recortes a sus propios departamentos
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete
Más información
La Xunta incluye los 243 millones que acusa al Gobierno de hurtarle
El pago aplazado asume compromisos hasta 2039

En Sanidade las cuentas caen en 181,5 millones, un 4,9%, Educación ve restringidos sus fondos en un 6,8% (161,4 millones) y Traballo e Benestar pierde 47,9 millones y un 4,8% en sus partidas respecto a esta anualidad. La cartera mejor parada la dirige uno de los hombres fuertes del presidente, Alfonso Rueda, al frente de Presidencia, Administracións e Xustiza, que apenas ve restringidos sus fondos en 1,4 millónes de euros con una caída ínfima, del 0,7%.

A cambio de arropar las áreas de corte social, Feijóo y Currás dejan a la intemperie la Consellería de Economía e Industria de Javier Guerra, la de Cultura que preside Roberto Varela y la de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas, que pierden aproximadamente un tercio de sus fondos, si bien Agustín Hernández amortiguará parte de la caída con la financiación público privada, y el dinero para obras en principio sólo se resentirá un 12%.

La propia Currás explicó con una frase la filosofía de sus planificación para el año que viene. "El crecimiento de Sanidad es equivalente a lo que baja MATI [acrónimo de la Xunta para Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras] y el crecimiento de Educación es equivalente a lo que baja Economía e Industria". Esa máxima que equivale a reconocer que se sacrifica la apuesta por la economía productiva y el empleo en aras de mantener la política social y el Estado del Bienestar se hace patente al analizar las cifras globales.

Como ejemplo, la Consellería de Traballo e Benestar: mientras para promoción del empleo se reservan 386 millones de euros, 30 menos (un 8,4% de caída) que hace un año, la partida para acción social resiste mucho mejor. Pasa de 636 millones a 612 con una bajada porcentual que es menos de la mitad que la del empleo (un 3,8%).

Especialmente relevante en el actual contexto de crisis, es el tijeretazo al departamento de Economía e Industria. Pierde 123,2 millones de los 364 que manejó este año. Pese a que la propia composición del Gobierno obedeció a la idea de Feijóo de separar las áreas de Facenda y Economía para potenciar esta última y fusionar los distintos institutos y organismos de apoyo a la empresa, de manera que se convirtiesen en un instrumento eficaz para incrementar la financiación y luchar así contra el desempleo, el Igape se deja en el camino 67 de los 114,7 millones de euros para apoyar al tejido empresarial. La inversión en I+D+I cae en un 4% también por el efecto de la bajada de salarios, pero, descontado el recorte, la bajada se queda en el 0,8%.

La partida para Cultura y Turismo es otra de las grandes sacrificadas. De 196,3 millones de euros pasa a 133,7. Tampoco la Secretaría Xeral de Turismo sale bien librada de la quema, pese a que tanto Feijóo como Fernández Currás basan sus previsiones de crecimiento del 1% del PIB para el año próximo en el tirón de esta actividad y del octavo centenario de la Catedral de Santiago, que tanto la Xunta como el Ayuntamiento de la capital de Galicia quieren convertir en un evento que dé continuidad al Xacobeo. Turismo presupuesta este año 52,59 millones de euros, 26 menos (un 33,5%) que hace un año. Fuentes de este departamento explicaron que el lanzamiento de la campaña sobre la marca Galicia que tendrá lugar en diciembre recae todavía sobre los presupuestos vigentes.

Samuel Juárez, al timón de Medio Rural, tendrá que apañárselas con 525 millones de euros, 136 menos que los que administró en esta anualidad. Rosa Quinana en Mar deberá restringir sus gastos e inversiones en 38 millones de euros, un 17,8%. La responsable de las cuentas, Marta Fernández Currás, ha bajado la asignación de su departamento un 9.8% desde los 65 millones a los 55,2. El capítulo de Presidencia de la Xunta, que agrupa a cinco secretarías generales, tiene asignados 124,6 millones de euros, 24 menos, un 16,3%, de lo que manejó durante estos doce meses.

IPad de 'atrezzo' y nada a la oposición

Paneles de la Xunta en la sala noble del Parlametno para decorar la presentación de las cuentas públicas de 2011. La conselleira Marta Fernández Currás se presentó en la casa del pueblo con la última tecnología bajo el brazo para desgranar los números del próximo año. Currás posó para la prensa con el último artilugio de Apple en la mano antes de hacerle entrega del Presupuesto a la presidenta del Parlamento y seguir así el preceptivo trámite legal. La pantalla táctil del IPad se fundió a negro en varias ocasiones y a punto estuvo de arruinar la imagen a fotógrafos y camarás de televisión. Fue sólo atrezzo, porque el aparato es propiedad de la conselleira que se lo llevó de vuelta para casa. A Pilar Rojo le dejó como se hace últimamente un lápiz de memoria. Igual que a cada uno de los periodistas.

Los grupos de la oposición no tuvieron tanta suerte. Todo lo que recibieron fue una comunicación de Facenda anunciando que los números están colgados en su web. Cuando intentaron acceder a ellos, los diputados descubrieron que en Internet aún no había nada.

Tras la queja del portavoz parlamentario socialista, Xaquín Fernández Leiceaga, a Pilar Rojo, la presidenta de la Cámara dio orden a los servicios informáticos del Parlamento de hacer copias en lápiz óptico para los diputados de PSdeG y Bloque. Finalmente Facenda sí los publicó en su página web.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_