_
_
_
_
Reportaje:información privilegiada | Empresas & sectores

Botín, embajador especial en Singapur

El presidente del Santander 'vende' España a la vez que busca negocios para el banco

Miguel Ángel Noceda

El presidente del Banco Santander, Emilio Botín, no da puntada sin hilo. Aprovecha las carreras de Fórmula 1 -la entidad patrocina la escudería Ferrari y sus pilotos Fernando Alonso y Fernando Massa, así como varios grandes premios- para hacer business y, como es el caso de Singapur, echar una mano al Gobierno como embajador económico de España. Así, mientras el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, predicaba ante los popes de las finanzas de Wall Street, el banquero cántabro hacía lo propio por esa otra parte del mapa con las autoridades del pequeño, pero rico, país asiático.

Singapur, uno de los tradicionales dragones asiáticos, forma parte del G-20 y es de las economías llamadas a jugar un papel primordial en el próximo futuro. En la actualidad es uno de los países más activos en inversiones en bonos, depósitos, acciones y demás instrumentos financieros en los mercados itnernacionales. Y eso interesa mucho a Botín como banco agente. Además, el mercado asiático es una asignatura pendiente del Santander, aunque como han subrayado frecuentemente sea a largo plazo. De momento, el banco se centra en Latinoamérica, Estados Unidos y Europa, donde acaba de instalarse en Polonia.

Pero Botín también tiene la tarea adicional de hacer apostolado, de vender España por esas latitudes. Hay que predicar en todos los lados, y qué mejor embajador que el presidente del Banco Santander. Las autoridades de esos países saben que están hablando con el presidente de un banco que aspira a ser el primer banco del mundo; pero siempre se interesan por la situación financiera y evolución del país que le da cuna para poder destinar sus inversiones.

En ese sentido, en Singapur antes de meterse en la preparación de la carrera comprobando incluso el circuito con Fernando Alonso montando en bicicleta (véase foto), Botín se reunió con el gobernador del Banco Central de Singapur, Goh Chok Tong, y con el presidente Temasek, Simon Israel, y otros directivos de este brazo inversor público de Singapur, a través del que canaliza las inversiones y controla las participaciones en muchas empresas europeas. Es, por ejemplo, uno de los que ha apoyado a Barclays, del que es accionista.

El presidente del Santander, que está acompañado en este viaje por el consejero director general responsable de dicha área, Juan Rodríguez Inciarte, también se reunió con el equipo directivo del Government of Singapore Investment Corporation y de la Autoridad Monetaria de Singapur. Dio la casualidad que entre los días 20 y 23 de septiembre se celebró en Singapur la Conferencia Internacional de Supervisores Bancarios del BCBS (Basel Committe of Banking Supervision).

Hubo hueco para los temas de educación, a los que Botín dedica mucho tiempo y preocupación y por eso procuró un encuentro con el presidente de la Universidad Nacional de Singapur, Tan Chorh Chuan. a quién regaló un ajemplar del libro La Universidad editado por el Santander. La citada universidad está considerada como la mejor de Asia y una de las 35 mejores del mundo, según los ránking sectoriales. Su importancia queda manifiesta en el hecho de que el Massachusetts Institute of Technology (MIT) la ha elegido para crear su primer campus fuera de Estados Unidos. Botín y Chorh dieron los primeros pasos para que Santander Universidades y la Universidad de Singapur firmen un acuerdo de colaboración, de manera que se incorpore al millar de universidades con las que el banco español tiene acuerdos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Miguel Ángel Noceda
Corresponsal económico de EL PAÍS, en el que cumple ya 32 años y fue redactor-jefe de Economía durante 13. Es autor de los libros Radiografía del Empresariado Español y La Economía de la Democracia, este junto a los exministros Solchaga, Solbes y De Guindos. Recibió el premio de Periodismo Económico de la Asociación de Periodistas Europeos.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_