_
_
_
_

Feijóo contrapone sus "éxitos" en la Xunta a la "triple crisis" provocada por Zapatero

La segunda macro romería política del PP de Feijóo en Silleda, con nubarrones en el cielo amenazando lluvia y una multitud entregada ocupando buena parte del recinto ferial, se centró en las críticas a la gestión de Zapatero y en la defensa de la política lingüística del PP en Galicia. Planteada como arranque de las municipales de mayo de 2011, abundó, sobre todo, en descalificaciones al presidente del Gobierno, "que está de cuerpo presente en todos los Ayuntamientos" gobernados por el PSOE, espetó José Manuel Barreiro, presidente popular en Lugo. El jefe en Pontevedra, Rafael Louzán, lo comparó con el presidente de Venezuela, Hugo Chávez. Todos ellos cargaron contra él hasta llegar a Feijóo, que lo responsabilizó de la "triple crisis: económica, social y política" de España. Frente a la "falta de rigor y de responsabilidad" de Zapatero, a quien acusó de la "falta de solución contra el precio de la leche, de la situación de los trabajadores gallegos del carbón y de la de los pescadores", Feijóo contrapuso sus "éxitos". Los resumió en la fusión de las cajas, el Xacobeo y el diálogo social "alcanzado entre el Gobierno gallego, los sindicatos y los empresarios cuando estaba convocada ya la huelga general".

A un año de obtener con el apoyo de un tránsfuga la alcaldía de Silleda, en el recinto ferial de esta localidad, los populares tildaban de transfuguistas a los bipartitos. "Cuando se impide gobernar a los que ganan las elecciones es una moción de censura", clamó Rafael Louzán, presidente del PP de Pontevedra y de la Diputación Provincial, que acudió al ejemplo de Benidorm para descalificar a los socialistas.

La línea de los discursos de los presidentes del PP en cada provincia fue bastante similar salvo en el caso de José Manuel Baltar Blanco, hijo del barón ourensano, que se desmarcó con su mensaje "galleguista de tierra adentro" y su exigencia de "más nivel de autogobierno para Galicia". Pero la organización colocó a Baltar Blanco en el primer turno de intervenciones de los presidentes provinciales y sus reivindicaciones autonomistas acabaron diluidas tras las palabras de los otros tres presidentes provinciales (que apelaron a un galleguismo sutil en cohabitación con el castellano), y la del propio Feijóo (que aludió a la "canción de unidad y galleguismo de Ana Kiro, que no ocultó lo que pensaba y murió dignamente").

Baltar Blanco, recién llegado de su visita a la emigración de Argentina y Uruguay, se dirigió desde el estrado al "amigo Alberto" para "reiterar" la "lealtad" de los suyos y prometer trabajar con vistas a las municipales. "No tengas ningún miedo ni ninguna duda por Ourense", le dijo el presidente provincial al gallego, a quien hace un año le reprochaba, en una carta difundida entre los alcaldes ourensanos del PP, el "trato de humillación" hacia la provincia.

El modelo Fraga

Pero tras expresarle la lealtad a Feijóo, le reclamó las mayores cotas de autogobierno. El dirigente del PP de Ourense tiene el mismo deseo autonomista "que soñó Manuel Fraga". Su ideario pasa por "avanzar en ese modelo" en una comunidad que tiene "una tierra, un pueblo y un idioma, el de nuestros abuelos". "No nos tomarán por tontos los socialistas", advirtió. "El estado de las autonomías no es cosa del PSOE", puntualizó.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Tras él, los presidentes de A Coruña, Lugo y Pontevedra aludieron a la lengua gallega "como señal de identidad" a la que no van a "renunciar", aunque matizaron: "No para dividir, sino para unir como lo hace el PP de Feijóo; el partido de la tolerancia". "Aquí hablamos en gallego y en castellano y no imponemos a nuestros hijos nada", defendió Louzán.

Feijóo saluda a la multitud congregada en el Recinto Ferial de Silleda durante la macro romería política del PP.
Feijóo saluda a la multitud congregada en el Recinto Ferial de Silleda durante la macro romería política del PP.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_