La morosidad y los rumores frustran la subida
El incremento de la morosidad de la banca española en el pasado mes de julio, junto con algunos rumores de ayuda externa a Irlanda, acabaron con las posibilidades alcistas de la Bolsa española a corto plazo.
El Ibex 35 abrió la sesión con un nuevo impulso alcista que le llevó hasta los 10.839,70 puntos, con una subida intradía del 1,15%. Mediada la sesión, la publicación de los datos de la morosidad de la banca española en julio ya hizo titubear a muchos inversores y las cotizaciones comenzaron a descontar la decepción. Poco después, los rumores sobre la supuesta petición de ayuda de Irlanda, luego desmentida, hizo tambalearse al conjunto de los mercados europeos, con lo que el recorte, además de generalizado, adquirió mayor fuerza.
La apertura de la Bolsa de Nueva York, aunque con algunas subidas, tampoco conseguía aportar solidez a la sesión, ya que el avance del dato de confianza de los consumidores en septiembre mostró un inesperado descenso. El Ibex 35 cayó hasta el mínimo del día poco después de la apertura de la Bolsa de Nueva York, con 10.544,40 puntos y un recorte del 1,61%. Una discreta mejora antes del cierre dejó el descenso final en el 1,20% y al Ibex 35 en 10.588,60 puntos.
La importancia de estos altibajos, con cerca del 3% entre el máximo y el mínimo del día, se vio acrecentada por el vencimiento de los contratos de opciones y futuros de este mes. Los inversores se vieron obligados a rehacer sus posiciones sobre la marcha y ello trajo consigo un importante incremento del volumen negociado en el Mercado Continuo.
En total se movieron 5.926,80 millones de euros, destacando las operaciones del mercado de bloques con acciones de BBVA, que sumaron 1.538,50 millones de euros. Las operaciones del mercado abierto, en el que los inversores trataban de ajustar sus posiciones a los bandazos de la sesión, sumaron 3.387,30 millones de euros, con una subida del 120% respecto del jueves.
La facilidad con que los inversores han dado marcha atrás en los planteamientos alcistas del mercado no es más que la consecuencia de la elevada incertidumbre con que se desarrolla la actividad en los mercados de valores. La evolución de la economía no parece nada clara y la Bolsa se había sujetado en los últimos días con una actividad muy baja.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.