El detalle del toro
Hay veces que el componente transgresor de una obra se multiplica ajeno a la voluntad del autor. El hiperrealismo de Eduardo Naranjo aplicado a la iconografía taurina es una combinación sugerente y visceral, cuyo potencial para generar debate se ha amplificado en estos tiempos.
La Casa de la Moneda (calle del Doctor Esquerdo, 36), acoge la muestra Génesis de una tauromaquia, una serie de 10 grabados que el artista extremeño realizó en 2008 para el Taller del Prado. La exposición se completa con los estudios previos y bocetos ideados por Naranjo antes de comenzar su trabajo en las planchas. El 29 de agosto finaliza la exhibición de la muestra. Esta semana es la última oportunidad para apreciar la plasticidad de estas estampas, inspiradas, según el autor, en una serie anterior que realizó sobre el poeta y torero Sánchez Mejía.
La influencia de Lorca en Naranjo también se reflejó en otro de sus obras gráficas, Poeta en Nueva York. En esta serie acompañan a los grabados poemas de Carlos Murciano en un intento de verbalizar las imágenes taurinas: "Salta la sangre, brota a borbotones. Se hace añicos el sol, la tarde quieta. Hay un silencio turbio y amarillo. El picador aprieta. Aprieta el animal, cornea el peto dice a los cuatro vientos su bravura".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.