La izquierda madrileña homenajea a las Trece Rosas
Este año el aniversario del fusilamiento de las Trece Rosas, hace 71 años, ha contado con un homenaje conjunto por parte de los representantes políticos de la izquierda madrileña, tras el desencuentro del año pasado, donde Partido Comunista y PSM organizaron sendos actos de conmemoración por separado.
En el cementerio de la Almudena, frente a la placa conmemorativa que luce la tapia donde el 5 de agosto de 1939 las 13 jóvenes republicanas, siete de ellas menores de edad, fueron fusiladas junto a 43 compañeros más, se concentraron ayer un grupo de unas 200 personas. El acto encabezado por el secretario general del PCM, Daniel Morcillo, y por el vicepresidente del Grupo Parlamentario Socialista en la Asamblea de Madrid, y presidente de la Fundación 13 Rosas, José Cepeda, giró en torno a una ofrenda floral en memoria de las ejecutadas durante el régimen franquista. Además, contó con la intervención de miembros del PCE y Concha Carretero, compañera de celda de las Trece Rosas y afiliada a las Juventudes Socialistas Unificadas (JSU), en el que militaban la mayor parte de las fallecidas.
El año pasado el PCE y el PSM celebraron actos por separado
Dada esta filiación política, los actos de homenaje tradicionalmente aglutinaban a socialistas y comunistas. Nexo que se vio reforzado desde el nacimiento en 2005 de la Fundación Trece Rosas, vinculada al PSOE, y que desde ese año organizaba de manera conjunta los homenajes con el Partido Comunista de Madrid.
El año pasado, con motivo del 70º aniversario y la inauguración de una nueva placa conmemorativa, fue la primera edición en que se sucedieron dos actos escalonados. Uno a las 10 de la mañana por parte de los socialistas, con la presencia de la secretaria de organización, Leire Pajín, y el secretario general del PSM, Tomás Gómez, y otro a las 11, en nombre del Partido Comunista. El motivo del desencuentro fue la colocación de una nueva placa conmemorativa que además de recoger el nombre de las trece asesinadas aparecía firmada en exclusiva por la Fundación.
Una vez superadas las desavenencias, los organizadores han vuelto a rendir homenaje de manera conjunta a estas jóvenes víctimas de la represión franquista, con la recuperación de la memoria histórica como eje central. José Cepeda ensalzó "el trabajo que tanto el PCE como el conjunto de la izquierda lleva desarrollando para defender algo tan importante como la memoria. La veterana militante de las JSU rememoró, visiblemente emocionada, una promesa que se hizo al salir de la carcel: "Trabajar para que estos luchadores quedaran en el lugar que les corresponde y donde se merecen".
![Dos antiguas compañeras de las militantes fusiladas en 1939.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/SA7Y3F5HXHHGE45M2DLZOW3CPQ.jpg?auth=38983d374b6283de2b6d8e13f2dbc2eeeee46d68a87e3e5f90ab703ff654394f&width=414)
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.