Adelanto de los proyectos de la nueva Noche en Blanco
Estos son algunos de los proyectos seleccionados por Basurama para intervenir en calles y plazas de la capital durante la próxima Noche en Blanco.
- Gran Vía. La avenida se transformará en un parque recreativo para todas las edades a manos del colectivo de arquitectos madrileño Zulo_ark. Contenedores, andamios y neumáticos se mezclarán con el mobiliario urbano a modo de columpios para disfrute de niños y adultos.
- Plaza de las Comendadoras. El grupo C3RAM montará el tendedero mas grande que quepa en la plaza. El proyecto Intercolada pretende recrear la acción de tender la ropa como "una ceremonia, pausada, un ritual compuesto por la conversación, las confidencias, las sonrisas cómplices". Colgarán todas la prendas que vayan recogiendo durante los días previos. Los visitantes podrán "pasear entre las cuerdas, tomar una prenda, dejar otras, disfrazarse por unos minutos, escribir un acertijo, dejar una nota a esa chica que se acerca desde lejos...". Al acabar la velada, toda la ropa que quede tendida, será donada a los organismos benéficos y "los metros y metros de cuerda serán ofrecidos a los vecinos porque nunca viene mal un cambio de cuerdas de tender".
- Plaza de Soledad Torres Acosta. Las instalaciones Plan Esqueje, de B2bconcept, y El jardín de la buena dicha, de Santiago Morilla convertirán la plaza en un vergel. Una oda al reposo y un homenaje al antiguo hospital y cementerio, convertido en el s. XIX en Iglesia de la Buena Dicha, situado en la cercana calle Silva.
- Plaza de Lavapiés. Wan ¿Tienes tiempo para jugar?, de Lazablue Tecnologies, propondrá una instalación realizada con material reciclado y herramientas de software libre. El resultado será un artefacto que imita a los instrumentos tradicionales de música asiática y con el que los viandantes podrán interactuar y crear su propia música.
- Plaza Dos de Mayo. Aprovechando los dos niveles de la plaza, miles de pelotas de gomaespuma inundarán el espacio creando una gran piscina de bolas en Una noche de pelotas.
- Plaza Tirso de Molina. La autoplataforma ciclosuficiente, del grupo Autoconstrucción Dispositivo consistirá en una infraestructura móvil hecha con elementos de bicicletas y un micrófono abierto. El objetivo es que sea una plataforma para la expresión ciudadana: artística, lúdica, reivindicativa, informativa.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.