_
_
_
_

Font de Mora reduce un 21% los liberados sindicales, dejándolos en cifras de 1991

Alejandro Font de Mora, consejero de Educación, anunció a última hora de la mañana de ayer la supresión de 54 permanentes sindicales (liberados sindicales). Los 250 actuales serán reducidos a 196, lo que representa un descenso del 21% y devuelve su número al del año 1991, según denunciaron las organizaciones sindicales, cuando el número de profesores era la mitad.

Font de Mora justificó el recorte con el argumento de que su eliminación supondrá un ahorro de 2,6 millones de euros al año: "Se lleva a cabo en el marco de la situación actual que hace recomendable adoptar diversas medidas que permitan optimizar recursos, tanto de tipo económico como personal", declaró su departamento en un comunicado. Los sindicatos lo consideraron una "agresión" contra los representantes de los trabajadores y contra el colectivo de los profesores, que ha mantenido una actitud crítica con la gestión del consejero en los últimos años. Las centrales lamentaron, además, que Educación hubiera tomado la decisión "sin ninguna negociación". CC OO anunció que presentará alegaciones.

Según las primeras estimaciones, STEPV será el sindicato que más delegados pierda, seguido de Comisiones, Anpe, Fete y otros. El recorte afecta tanto a la enseñanza pública como a la privada.

No fue la única polémica del día. Escola Valenciana, otra entidad que ha discutido la gestión educativa de Font de Mora, denunció "una campaña de persecución política contra" la entidad y, particularmente, contra su presidente, Diego Gómez. Según informaciones periodísticas, la consejería ha abierto un expediente a Gómez por ausentarse del colegio en el que trabaja para asistir a un acto de Escola Valenciana. El presidente de la entidad aseguró ayer que pidió y le fue concedido un día para asuntos propios y que no ha recibido notificación del expediente.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_