_
_
_
_
Primera gran protesta contra la reforma laboral

"La clase política nos ha abandonado"

"Tanto monta, monta tanto el sí, como la abstención". Esta fue la frase con la que el secretario general de ELA, Adolfo Muñoz, evidenció la crítica hacia los partidos que facilitaron la aprobación de la reforma laboral en el Congreso, un paquete en el que incluyó a socialistas y populares, además de al PNV. Esa afirmación le bastó como argumento para sostener que "la clase política ha abandonado a los trabajadores" y advertir de que la huelga de ayer no supone un punto y final, ya que la iniciativa gubernamental representa "un proceso sumarísimo contra los derechos laborales".

Muñoz puso con sus declaraciones el colofón a la principal manifestación convocada ayer por los sindicatos abertzales. Antes que él y más contundente incluso se pronunció la secretaria general de LAB, Ainhoa Etxaide, quien prevé una etapa de "más conflicto laboral". "Que no tengan la menor duda de que no se termina aquí nuestro rechazo a la reforma, sino que ahora es cuando empieza la lucha sindical en su contra", advirtió. Etxaide consideró que "no se generará empleo sustituyendo el trabajo digno por el precario" y llamó a "salir a la calle" para que cada vez sea mayor "el clamor popular".

"No se generará empleo cambiando el trabajo digno por precario", avisa LAB
Más información
La huelga sólo fue general unas horas y nunca paralizó Euskadi

Aunque de forma separada, CC OO se sumó ayer a la convocatoria del paro. Su líder vasco, Unai Sordo, destacó el "rechazo importante y masivo" a las medidas de reforma impulsadas por el Gobierno central, y abogó por avanzar en "espacios de convergencia" entre las organizaciones sindicales para que los trabajadores vascos puedan "dar respuesta a las agresiones que sufren del conjunto de las administraciones públicas".

Al margen de los sindicatos, el paro tuvo también eco entre políticos. El secretario general del PP vasco, Iñaki Oyarzábal, afirmó que las centrales "tuvieron la oportunidad de hacer huelgas generales antes", contra las políticas del presidente Zapatero que, a su juicio, han desembocado en la crisis. En la misma línea, indicó a los representantes de los trabajadores que ahora "lo bueno sería ponerse a trabajar más que nunca".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_