_
_
_
_

El Sergas acusa al Gobierno de no colaborar en reducir el gasto

Pablo Linde

Galicia subió el gasto farmacéutico por encima de todas las comunidades excepto Castilla y León el pasado mayo. La Consellería de Sanidade no ve ningún fallo o responsabilidad propia en este fracaso en el objetivo de ahorro en este capítulo que se había marcado. La culpa parece ser del Gobierno central, a tenor de un comunicado remitido ayer por el departamento de Pilar Farjas, en el que lo acusa de "no tener en cuenta" sus propuestas pese a "ser solicitadas en diversas ocasiones".

"La autorización de nuevos medicamentos genéricos alternativos a los productos de marca más caros, la determinación de los precios de los nuevos fármacos y la definición de sus usos, que son los que están determinando el incremento de la factura farmacéutica, es competencia exclusiva del Ministerio de Sanidad", afirma la consellería en su comunicado.

Estas competencias afectan a toda España. Pero los resultados de gasto fueron dispares. Aunque la subida fue generalizada -una media del 7%-, aumentó en mayo un 11,2% en Galicia con respecto al mismo mes de 2009, dejándolo en más de 79 millones de euros. En el Sistema Nacional de Salud, el desembolso superó los 1.000 millones en un año, un crecimiento de un 5% interanual. La comunidad gallega vuelve a perder en esta comparación, ya que el ascenso asciende a casi un 7%.A pesar de todo, el Servizo Galego de Saúde (Sergas), señala que sus medidas para potenciar la prescripción de genéricos "siguen dando buenos resultados". Según la nota, la prescripción de estos fármacos evolucionó de un 9,79% a finales de 2008 al 13,15% en abril, "frente a un incremento anual de un 0,5% en los años anteriores".

En esta línea, remarcó que respecto a la prescripción electrónica, se pasó de un 12,55% en junio de 2009 a un 19,52% en abril de 2010. Un aumento que por otro lado es lógico e inevitable, ya que este procedimiento está en plena expansión.

Los malos datos de mayo con respecto al resto de España sirvieron al secretario de Sanidade del PSdeG, Miguel Ángel Fernández, para denunciar el "fracaso" de la conselleira de Sanidade en su política de control del gasto.

Fernández, según informa Europa Press, acusó al Gobierno de Alberto Núñez Feijóo de "incapacidad" para controlar el gasto hospitalario, al "volver a situar" a Galicia entre las comunidades en las que "más se incrementa" el dinero por receta.

En esta línea, recriminó "la privatización" de los futuros hospitales de Pontevedra y Vigo, junto a lo que denunció "la supresión" de guardias de ciertas especialidades en hospitales comarcales, así como los recortes de personal.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Pablo Linde
Escribe en EL PAÍS desde 2007 y está especializado en temas sanitarios y de salud. Ha cubierto la pandemia del coronavirus, escrito dos libros y ganado algunos premios en su área. Antes se dedicó varios años al periodismo local en Andalucía.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_