_
_
_
_

Mil personas exigen en Dénia más recursos para los desfavorecidos

Una plataforma denuncia que los recortes recaen sobre los "débiles"

La crisis es más visible en los colectivos sociales débiles. Ayer, en dos puntos de provincia de Alicante dos entidades se encargaron de explicitar esta realidad y reclamar soluciones. Por un lado, un millar de personas con discapacidades físicas y psíquicas se manifestaron en Dénia para reclamar más ayudas a este segmento de la población. Mientras, en la cuidad de Alicante la Plataforma contra los Recortes Sociales reclamó a las administraciones, empezado por el Gobierno, más sensibilidad para una distribución equilibrada de las "rebajas" presupuestarias y medidas anticrisis.

Las calles de Dénia sirvieron como escenario para denunciar la degradación que sufren los recursos destinados a los sectores sociales más desfavorecidos. Una manifestación integrada por personas con discapacidades físicas y psíquicas acompañadas de sus familiares recorrió el centro urbano de la ciudad, entre el puerto y la plaza del Consell, con el fin de exigir instalaciones dignas para este colectivo, que en la actualidad se encuentra en una situación muy precaria en toda La Marina Alta. "Estamos sufriendo un grave retroceso del Estado del Bienestar" advirtió la entidad convocante de la protesta, la Plataforma en Defensa de la Ley de la Dependencia, que realizó un llamamiento a toda sociedad en general porque "mañana cualquier ciudadano puede ser dependiente". Este fue el lema de la pancarta principal de la protesta.

Los manifestantes portaban otras pancartas en las que podía leerse Nuestros hijos necesitan más recursos y Quiero un lugar donde poder ser como soy. La protesta, a la que se sumaron el PSPV, el Bloc, CC OO y otras organizaciones educativas y sociales, pidió con especial ahínco el centro de día-residencia que la comarca lleva reivindicando desde hace 14 años y que sigue enfangado en los vericuetos administrativos de la Generalitat. En este sentido, los manifestantes tuvieron un duro recuerdo para la alcaldesa de Dénia, la popular Ana Kringe, quien en un pleno reciente se negó a aprobar una moción de los socialistas para solicitar a la consejera de Bienestar Social, Angélica Such, esas instalaciones. La falta de las mismas obliga a muchos vecinos de La Marina Alta a desplazarse cada día más de 100 kilómetros para que sus familiares puedan ser atendidos en condiciones.

La movilización también recordó que La Marina Alta sigue careciendo de un centro de atención primaria para niños de 0 a 6 años con problemas psíquicos y se quejó con amargura de que el único colegio adecuado para este colectivo, el Raquel Payà de Dénia, tiene barracones, a pesar de que alberga a alumnos con problemas de movilidad. "Lo que sucede en el Raquel Payà es un símbolo de la falta de sensibilidad y de voluntad política para solucionar los problemas de las personas que sufren discapacidad", añadió la plataforma. Esta entidad ha solicitado además a los grupos parlamentarios de PP y PSPV en las Cortes acciones contra tanta precariedad social en La Marina Alta.

La manifestación de Dénia tendrá su correlato con otra convocada por la Plataforma Contra los Recortes Sociales para el próximo martes en la ciudad de Alicante. "Es hora denunciar que las medidas anticrisis están recayendo sobre las espaldas de los más débiles, como los dependientes y pensionistas, o los trabajadores con la reforma laboral", dijo Juan Antonio Olmo, portavoz de la entidad, que aglutina a 26 colectivos. "Mientras, para otros sectores mucho más poderosos, como la banca, en vez de recortes ha habido ayudas", añadió.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_