_
_
_
_

Un empresario ganó más de 13 millones con la trama Pretoria

Eugenio Mora, no imputado, financió negocios de Luigi

Oriol Güell

La persona que más dinero ganó con la trama Pretoria no es el presunto cerebro de la red corrupta, Luis García Sáez, Luigi. Según el sumario abierto por la Audiencia Nacional, el mayor beneficiado de los tres pelotazos del caso -en las localidades barcelonesas de Santa Coloma de Gramenet, Badalona y Sant Andreu de Llavaneres- es el ex propietario de Burberry España, Eugenio Mora Olivelles. A través de sociedades con sede en paraísos fiscales, el empresario cubría las inversiones que necesitaba la red para sus negocios.

Los informes de la Agencia Tributaria incluidos en el sumario revelan que Mora ganó más de 13 millones en esos tres pelotazos, casi la mitad de los 30 millones que la investigación estima que generaron los negocios ilícitos. Según la Guardia Civil, Mora movía desde paraísos fiscales "fondos que introducía en España para un lucrativo negocio con un coste fiscal nulo", para, tras la operación, "volverlos a situar en el exterior".

Mora pagó más de 600.000 euros a Luigi desde Suiza tras un pelotazo

Los destinos de Luigi y Mora se cruzaron en un documento que la Guardia Civil requisó en 2005 en el bufete Pretus, el supuesto enlace entre ambos. Los investigadores encontraron un detallado plan de negocio que, según la Agencia Tributaria, anticipaba "con asombrosa semejanza lo que ocurriría después" en el pelotazo de Santa Coloma.

El negocio consistía en comprar una empresa con un proyecto empantanado (Centre Comercial Gramenet, S. A.), invertir en unos terrenos, esperar a que el Ayuntamiento correspondiente aprobara un cambio de usos del suelo que revalorizara el solar, y venderlo. Para lo primero, Mora pagó en noviembre de 2003 un total de 2,7 millones. Para lo segundo, en una operación con origen en Madeira (Portugal), Mora introdujo en España 8,4 millones. Estas cantidades se canalizaron a través de la empresa holandesa Ard-Choille.

Solo quedaba que Luigi lograra la recalificación y encontrara comprador. Lo primero lo logró el 26 de julio de 2004 en un tormentoso Pleno municipal. El último paso para cerrar el negocio se produjo en noviembre de 2005: la promotora Prosavi pagó a Ard-Choille 28 millones por la compra de Centre Comercial Gramenet S. A. La Agencia Tributaria estima los beneficios de Ard-Choille en 10,3 millones.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El empresario, sin embargo, no está imputado. "Mora no intervino en los trámites administrativos de los Ayuntamientos que ahora investiga la Audiencia Nacional. Él fue un mero inversor al que propusieron un negocio y lo hizo", explica su abogado. Tras este pelotazo, Mora pagó 605.000 euros desde Suiza a una sociedad de Luigi. "Es un pago por los servicios prestados que no implica nada delictivo", afirma el letrado.

Mora está procesado desde 2005 por la expatriación de más de 108 millones sin tributar. Hace poco regularizó 27 millones de euros con Hacienda.

"Ya está todo bien atado"

El abogado Antonio Peñarroja no pudo ocultar su alegría tras cerrarse un pelotazo. "Avui sí que podem dir que és blat, perquè és al sac i ben lligat!" [en referencia a un refrán catalán que significa que está todo atado], escribió en una carta a Eugenio Mora, en la que alabó su "ojo clínico y sentido del riesgo".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Oriol Güell
Redactor de temas sanitarios, área a la que ha dedicado la mitad de los más de 20 años que lleva en EL PAÍS. También ha formado parte del equipo de investigación del diario y escribió con Luís Montes el libro ‘El caso Leganés’. Es licenciado en Ciencias Políticas por la Universidad Autónoma de Barcelona y Máster de Periodismo de EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_