FCC retrasa proyectos de renovables ante las dudas regulatorias
El grupo constructor se vuelca en el exterior tras el recorte de Fomento
La posibilidad de que el Gobierno recorte las primas para energías renovables ha puesto al sector en pie de guerra. Una muestra de ello la dio ayer el presidente y consejero delegado de FCC. "Estamos parando las inversiones y viendo las nuevas condiciones", aseguró en la rueda de prensa previa a la junta de accionistas del grupo que controla Esther Koplowitz. Baldomero Falcones se refería a las dos plantas termosolares que FCC tenía previsto poner en funcionamiento en 2012 y 2013.
A pesar de que FCC mantiene su apuesta por las energías renovables, el máximo ejecutivo del grupo advirtió que las modificaciones legales con carácter retroactivo perjudicarían la credibilidad de España. Falcones sugirió "revisar las condiciones de las primas, pero de aquí en adelante". Si no es así, sostuvo, la decisión "puede tener un coste mayor para nuestra economía".
La estrategia de FCC se basa en volcarse en el exterior, con el objetivo de alcanzar el 60% de sus ingresos en 2013, frente al 44% de finales del año pasado. Esta apuesta es aún más fuerte en la rama de infraestructuras tras el recorte de inversión pública que el presidente del Gobierno cifró en más de 6.000 millones de euros.
Falcones admitió la preocupación del grupo por estos recortes. Tanto FCC como la patronal de grandes constructoras Seopan han contactado con Fomento para conocer el alcance de los recortes. El ministerio todavía no ha dado detalles, y ha informado a las empresas de que tendrán que esperar algunas semanas hasta que se decidan las partidas que se recorten.
Un día después de que Iberdrola impugnara la junta de ACS, Falcones se pronunció sobre la enésima disputa entre las dos empresas. "Es un ejemplo de lucha empresarial, que forma parte del dinamismo económico", dijo.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.