Centenares de Harley-Davidson 'toman' las calles de ZarautzAprovechar la atracción

El espléndido día que toda Euskadi vivió ayer contribuyó en Zarautz a convertir en un éxito la última jornada de la primera edición del Txakoli Road. Varios centenares de motoristas tomaron las calles a lomos de sus Harley-Davidson y recorrieron la localidad, que quedó inundada por el característico sonido de las motos más famosas del mundo.
El Txakoli Road ha sumado desde el pasado viernes una amplia serie de actividades en torno a las Harley-Davidson, incluyendo conciertos en la playa, rutas, exhibiciones de motos, exposición de coches clásicos estadounidenses y degustaciones de txakoli.
La cita, que quiere tener continuidad, sirvió también para homenajear a uno de sus principales impulsores, Josu Aizarnazabal, fallecido el pasado 17 de abril junto a otros tres vecinos de Zarautz al estrellarse en Orio el coche en que viajaban.
La Autoridad Portuaria recalca que Getxo puede atender sin problemas a gran número de viajeros, aunque aspira a dar un mejor servicio con la nueva terminal, necesaria para la nueva condición de puerto base. De hecho, recuerda que esa capacidad quedó demostrada cuando unos 2.300 ciudadanos embarcaron allí el pasado 22 de abril en el Celebrity Eclipse, el crucero que les repatrió tras quedar atrapados por las cenizas del volcán islandés.
La Autoridad Portuaria ha colgado en su web (www.bilbaoport.es) una serie de recomendaciones para que no se sature el aparcamiento del puerto deportivo getxotarra.El Ayuntamiento de Getxo, consciente de la atracción para turistas que supone la nueva faceta del puerto, ha lanzado una campaña que ofrece dos noches de alojamiento con desayuno, con descuento en el traslado a la terminal y servicio de consigna. Además, el consistorio mantiene este año el servicio de autobuses hacia Algorta y Las Arenas.
Uno de los mayores negocios de los cruceros son las excursiones en las escalas. En Bilbao, la empresa North Incoming Service se hizo cargo de entretener a los turistas que recalaron en 2009. De los casi 29.000 viajeros totales, 5.300 requirieron sus servicios, que cuestan de 65 a 123 euros. Muchos "prefieren ir por libre o quedarse en el buque", señala la responsable de la firma, Chelo Escabias. La excursión más demandada fue al Guggenheim, seguida por la que se realiza a Urdaibai y la costa vizcaína y la que suma las vistas a Bilbao y Bermeo.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.