_
_
_
_

Mendia pacta con todos los sindicatos la homologación del personal de Justicia

Es la segunda vez que ELA firma con el Gobierno socialista en seis meses

Pedro Gorospe

Los cerca de 2.000 empleados de la administración de Justicia que trabajan en Euskadi ya tienen fecha para lograr unos ingresos parejos a los de los funcionarios vascos. La consejera de Justicia y Administración Pública, Idoia Mendía y los cinco sindicatos mayoritarios de ese colectivo CC OO, ELA, CSI/CSIF, LAB y UGT firmaron en la mañana de ayer un acuerdo de 5,7 millones que permitirá a los 1.957 trabajadores afectados, homologarse en 2013 con las escalas salariales del resto de funcionarios de Lakua. A cambio, el Gobierno podrá ofrecer a los ciudadanos unos servicios mejores y más eficientes al abrir los juzgados por la tarde y ampliar los horarios de servicios como citaciones y notificaciones, el registro civil, atención ciudadana, y la práctica de embargos entre otros.

"Es un acuerdo histórico", dijo el viceconsejero de Justicia

El pacto pone fin a una revindicación histórica de los sindicatos desde que las competencias de medios materiales y personales de la administración de Justicia fueron pactadas en la Comisión Mixta de Transferencias el 16 de febrero de 1996, entre el último Gobierno de coalición PNV-PSE que dirigió José Antonio Ardanza, y la Administración central.

Una reivindicación que en 2006 llevó a los sindicatos a convocar una huelga de dos meses y medio que ralentizó aun más los plazos de la Justicia durante el mandato del anterior consejero de Justicia, Joseba Azkarraga, de EA. El apoyo de los sindicatos nacionalistas al actual acuerdo le otorga aún mayor consistencia ya que ni la anterior vicelehendakari, Idoia Zenarruzabeitia, ni el propio Azkarraga lograron que ELA se sumara ni al convenio del sector público ni a los acuerdos con los empleados de Justicia. ELA se desmarcó a última hora del tercer Acuerdo Regulador de las Condiciones de Trabajo y Reforma de la Oficina Judicial firmado el 12 de enero de 2007 y que puso fin a la huelga que había comenzado el 24 de octubre de 2006. Entonces los funcionarios del cuerpo de Gestión demandaban más de 2.500 euros anuales para equipararse, los de Tramitación casi 2.000 y los de Auxilio Judicial, 1.800.

Junto a Mendía comparecieron ayer en Vitoria el viceconsejero de Justicia, José Manuel Fínez, y la directora de la Oficina Judicial y Fiscal, Rosa Gómez. Fínez calificó el acuerdo de "histórico" porque representa el final de una reivindicación que ha durado trece años desde que llegó la transferencia.

El acuerdo afectará a los funcionarios, a los titulares o interinos, y al personal de los cuerpos de médicos forenses, gestores, tramitadores y auxiliares adscritos a Justicia. Si este año el presupuesto es de 0,9 millones, en 2011 costará un millón de euros y se llegará a abonar el 35% de la diferencia entre unos funcionarios y otros. En 2012 se alcanzará el 80% con un desembolso de 2,6 millones y se completará en 2013 con 1,2 millones. La consejera recordó que dicho acuerdo está vinculado a la futura Oficina Judicial y Fiscal. "Con el despliegue del nuevo servicio, la organización judicial ganará en racionalidad y eficiencia", explicó Mendía.

La nueva oficina se encuentra en proceso de prueba en Irún y Getxo y durante los próximos tres años se implantará en todo Euskadi. Vitoria será la primera capital con aplicar el modelo en 2011, San Sebastián le seguirá en 2012 y Bilbao completará el ciclo en el año 2013.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Pedro Gorospe
Corresponsal en el País Vasco cubre la actualidad política, social y económica. Licenciado en Ciencias de la Información por la UPV-EHU, perteneció a las redacciones de la nueva Gaceta del Norte, Deia, Gaur Express y como productor la televisión pública vasca EITB antes de llegar a EL PAÍS. Es autor del libro El inconformismo de Koldo Saratxaga.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_