Ir al contenido
_
_
_
_
Entrevista:MONTSERRAT TURA | Consejera de Justicia

"La nueva ley del TC debe limitar la capacidad de bloqueo"

Pregunta. El Parlamento catalán ha pedido que el Tribunal Constitucional se declare incompetente en el recurso sobre el Estatuto. ¿Cómo se sostiene esto jurídicamente?

Respuesta. La resolución recuerda que el TC lleva cinco intentos fallidos de dictar sentencia. Se le pide que reconozca que no le ha sido posible. También se solicita modificar la ley que creó el Constitucional en lo que se refiere a duración de los mandatos de los magistrados y, además, se deberían reformular las competencias de este tribunal, porque debemos tener en cuenta que en algunos casos puede llegar a rectificar lo que ha sido aprobado no sólo por un Parlamento o las Cortes sino también lo validado por sufragio universal.

P. Pero la composición del Tribunal seguiría obedeciendo a cuotas políticas.

R. Sus miembros se eligen con mayorías cualificadas, un sistema bueno porque así muchas personas se sienten identificadas con las decisiones. Sin embargo, o volvemos a la responsabilidad que conlleva una elección por mayoría cualificada o lamentablemente deberá haber una cláusula de salvaguarda para que no se produzca el bloqueo. En la reforma deberá constar una cláusula que diga claramente que la capacidad de bloqueo tiene un límite.

P. ¿Constará este punto en la propuesta de reforma que el PSC llevará al Senado?

R. Se ha acordado claramente una reforma que impida la prolongación de los mandatos. Si se impide esta prolongación se deberán poner los medios para que eso se produzca.

P. El Gobierno ha exigido lealtad al PSC. ¿Ve lealtad recíproca en defensa del Estatuto?

R. Si una ley como el Estatuto se ha aprobado en las Cortes esta ley es de las Cortes y de quien preside el Gobierno, y se espera que la defienda como suya. Se le puede llamar lealtad o ser consecuente.

P. Pues Zapatero ya dijo que prefiere el término nacionalidad a nación.

R. Alguien que vota algo en las Cortes después no puede dejar de considerarlo constitucional.

P. Esta semana se ha aprobado una nueva reforma del Código Penal, la vigésima. ¿Se ha quedado corta y hará falta otra en breve?

R. El problema es que muchas veces no se utilizan todos los instrumentos ya vigentes. De esta reforma valoro la lucha contra la corrupción, el endurecimiento de los delitos relacionados con el tráfico y la responsabilidad penal de las figuras jurídicas.

P. ¿Y la aportación del alcalde Hereu para atacar la multirreincidencia?

R. En la multirreincidencia se incorporan nuevos elementos, pero hay que recordar que ya tenemos algunos que estaban vigentes y que no estábamos utilizando. Y no los podemos olvidar. Ahora se ha añadido que si para robar una cartera se actúa de forma coordinada en grupo los responsables podrán ser acusados de formar un grupo criminal. Está bien, pero no olvidemos lo que ya había.

P. Barcelona ha abanderado el problema.

R. La norma aprobada, el Código Penal, es de ámbito estatal. Y hay carteristas en todas partes, no en Barcelona. El alcalde Hereu debe entender que, siendo la ciudad más grande, en Barcelona habrá fenómenos numéricamente más importantes, pero debe comprender que éstos no se dan sólo en Cataluña. Se debe perseguir la multirreincidencia en todas partes, no sólo en Barcelona.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_