_
_
_
_

Almería evoca la poesía de Valente con unas jornadas

José Ángel Valente murió hace 10 años tras encontrar su lugar de retiro en Almería. Su fuente de inspiración, en la que propició desde su llegada en 1986 una renovación cultural, rinde ahora tributo a este poeta gallego de la generación de los años cincuenta con unas jornadas organizadas por el Instituto de Estudios Almerienses y el Centro Andaluz de las Letras. Hoy las inaugura Fernando García Lara, catedrático de Literatura y amigo de Valente.

A su conferencia, en la que "hilvanará" los recuerdos de su relación con el poeta, le seguirán hasta mediados de noviembre otros 13 actos, en los que se ahondará en la vida y obra del escritor. El Valente poeta, el ensayista, el crítico de arte, el traductor e, incluso, el defensor del medio ambiente tendrán cabida en este programa.

Su título, La ciudad celeste, evoca uno de sus textos fundamentales: Perspectivas de la ciudad celeste. "Está vinculado a la ciudad y contiene las palabras clave para entender su universo literario, como sol o vuelo", dice Antonio Lafarque, coordinador, junto a José Andújar, de este homenaje.

Antonio Gamoneda, poeta de la generación de Valente y premio Cervantes de 2006, Juan Carlos Mestre, premio Nacional de Poesía de 2009, y José Guirao, director de La Casa Encendida, son algunos de los escritores y especialistas que participarán en estas jornadas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_