_
_
_
_

Griñán proclama por primera vez que hay "síntomas de recuperación"

La Cámara aprueba por unanimidad un plan contra la economía sumergida

Lourdes Lucio

Hasta ahora, el presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, venía manteniendo que "lo peor" de la crisis económica había pasado, pero ayer dio un paso más en su percepción optimista. "Ahora sí lo digo, hay síntomas de recuperación", proclamó, durante la sesión de control en el Parlamento andaluz a preguntas de PP e IU.

La frase figura ya en el diario de sesiones y se basa, según explicó, en los datos que se están registrando en una serie de indicadores -hipotecas, exportaciones, consumo de bienes duraderos, entre otros- donde se está produciendo una "inflexión", aunque Griñán dijo desconocer "si se van a consolidar".

Griñán esgrimió sobre todo la Encuesta de Población Activa, según la cual "en los últimos seis meses" se han creado 7.000 empleos, aunque las listas de parados no dejan de crecer por la incorporación al mercado de trabajo, en el mismo periodo de tiempo, de 90.000 personas. El presidente andaluz consideró esos datos una "buena y mala noticia", porque para absorber a esa población activa el empleo debería crecer al 6%.

"Sólo en el País Vasco y en Andalucía no se están destruyendo empleo", aseguró. La comparativa le llevó al popular Javier Arenas a calificarlo de "gobernante OVNI", alejado de la realidad, por cuando el paro en Euskadi está en el 10%, mientras que en Andalucía alcanza el 27,2% y afecta algo más de un millón de personas.

"Tenemos un problema dramático, enorme de paro, pero no me pueden decir que su realidad es la única", le dijo tanto a Arenas como al portavoz de IU, Diego Valderas. "A lo mejor se está engañando a sí mismo. Nuestros problemas son tan profundos que no se arreglan con tiritas, sino con reformas profundas", replicó el líder del PP.

Los dirigentes de la oposición culparon directamente a Griñán de la situación y de no saber atajarla. "Andalucía con usted está perdiendo el tren de la historia", le afeó Arenas; "su forma de abordar la crisis hace aguas por todos lados, vende humo, sus medidas están hundiendo a Andalucía", suscribió Valderas, quien reclamó un apoyo decidido al sector público, algo muy alejado de las intenciones de Griñán. "Usted nos pide más, ¿con qué dinero? Tenemos que reducir el déficit y dar prioridad al sector privado para salir de la crisis", subrayó.

Pese a que cada uno aportó sus recetas para afrontar la crisis, el Parlamento sacó adelante, con apoyos parciales de PP e IU, el paquete de 53 medidas que el Gobierno había planteado a la oposición con el fin de alcanzar un pacto anticrisis. La negociación, como estaba cantado, fracasó, pero el PSOE reconvirtió estas medidas en una proposición no de ley que se llevó a votación. El PP apoyó 15 de las 53 propuestas y se abstuvo en otras nueve.

Los tres grupos apoyaron por unanimidad media docena de iniciativas. Entre estas figura la de elaborar un plan contra el fraude fiscal y la economía sumergida por parte de la Agencia Tributaria de Andalucía. Según los últimos datos del Ministerio de Economía y Hacienda, el dinero que escapa al control de la Hacienda pública en la comunidad asciende a 29.000 millones de euros.

También hubo unanimidad en reclamar al Gobierno central que el criterio de la financiación de la ley de Dependencia sea el del número de dependientes atendidos; la deducción de 400 euros en el IRPF por autoempleo; y la elaboración de una ley del Trabajo Autónomo en esta legislatura.

En este debate, el socialista Rafael Velasco, reveló que el PP exigió un acuerdo bilateral con el Gobierno andaluz, al margen de IU.

Nuevo plante popular

El grupo parlamentario popular abandonó ayer de nuevo el pleno del Parlamento -y son cinco las veces en las que lo ha hecho en lo que va de legislatura, según las cuentas del PSOE-, cuando intervenía el portavoz socialista, Mario Jiménez.

Este cuestionó al presidente de la Junta, José Antonio Griñán, en la sesión de control sobre su primer año de mandato. La intervención de Jiménez osciló entre los elogios a Griñán -"el principal agente del cambio y de la esperanza", dijo- y los reproches al líder de popular, Javier Arenas, al que describió como "el más irresponsable de los jefes de la oposición que ha habido en Andalucía". Los populares volvieron al pleno cuando Griñán tomó la palabra. El PP ha anunciado que hará lo mismo cada vez que Jiménez interpele al presidente andaluz y se dedique a "injuriarlos". Jiménez consideró su comentario sobre Arenas "tremendamente respetuoso".

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_