_
_
_
_

Un viaje alternativo con Picasso

El museo del pintor ofrece un nuevo recorrido tras adquirir 72 obras

El Museo Picasso Málaga se reinventa. Desde hoy, los visitantes que acudan a la pinacoteca del Palacio de Buenavista podrán recorrer 80 años en la creación de Pablo Ruiz Picasso. El público abordará las obras en un recorrido diseñado de acuerdo con su temática. La adquisición de 72 nuevas piezas por un coste de 2,75 millones de euros a la Fundación Almine y Bernard Ruiz-Picasso para el Arte (FABA), y la donación del nieto del artista de otras seis obras (dos dibujos y cuatro grabados), ha permitido al museo ampliar los fondos de su colección permanente, que pasa de 155 a 233 obras.

Estas nuevas 72 obras -22 dibujos, 46 grabados y cuatro libros ilustrados que abarcan diferentes periodos y técnicas del artista- han posibilitado la reorganización de la colección permanente del museo, que cambia su discurso expositivo, alejándose del recorrido cronológico que hasta ahora presentaba.

El coste de la operación se eleva a 2,75 millones de euros

Esta nueva colección permanente se presentará al público en tres fases, división a la que el MPM se ve obligado por motivos de conservación de las obras -la mayoría en papel- y debido al espacio de las salas.

Así, desde hoy y hasta el próximo 20 de julio, los visitantes podrán admirar 117 obras repartidas por distintas salas en las que se recoge el interés que Picasso mostró por temas bien definidos y que fueron recurrentes durante toda su vida artística, que queda comprendida entre 1892 y 1972 (Picasso nació en 1881).

"El acierto de una colección radica en saber ofrecer sus contenidos de un modo organizado y suficientemente abierto para que cada espectador se convierta en intérprete y por lo tanto, de algún modo, en autor de lo que ve", explicó ayer el director artístico del MPM, José Lebrero, quien resaltó que esta nueva reorganización de los fondos permite "una nueva manera de repasar la obra de Picasso".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Los temas que se abordan en estas dependencias son: la relación de Picasso con Málaga; su sensibilidad social y su relación con el mundo; su protagonismo histórico como creador del cubismo; su compromiso político; su reinterpretación del bodegón y los temas clásicos; la fuerza del deseo en su obra (Eros y Tánatos); la relación que estableció con los grandes maestros de la pintura y la literatura; el retrato, y el estudio del artista y el bestiario (tauromaquias, palomas y otros animales).

"La reorganización de la colección por temas va a permitir un diálogo más abierto con el público; la relación va a ser más interesante y directa", dijo Bernard Ruiz-Picasso, quien confirmó que algunas de las obras de la nueva colección rara vez han sido expuestas al público.

Entre éstas se encuentran Mujer delante de un café (1899. Carboncillo sobre papel); Mujer llorando delante de un muro (1937. Aguatinta), Bacanal con Minotauro (1933 y 1934. Aguafuerte); Suite 347 nº 206 (1968. Aguatinta) y Cabeza de Dora Maar (1936. Punta seca y buril).

"Es otra visión de la colección, muy enriquecida por los grabados", destacó la nuera del pintor, Christine Ruiz-Picasso, durante la presentación de la colección, acto en el que estuvo acompañada por el consejero de Cultura, Paulino Plata, que debutaba como patrono del museo. "Es un momento muy feliz para mí. Yo tuve la suerte de ser testigo del periodo en que Picasso trabajó los grabados. Nos invitaba a su estudio y os puedo decir que se mostraba muy impaciente por ver el resultado de las impresiones de las bases de cobre que realizaba. Era un trabajo muy minucioso que él consiguió dominar con su gran habilidad y que dejó maravillados a los expertos, que lo equiparaban a los maestros de otras épocas", recordó la nuera del artista.

La segunda fase de la nueva ordenación de la colección permanente se expondrá al público a partir del próximo 20 de julio, si bien aún no se conoce el discurso sobre el que girará la exposición. Ya en octubre, el MPM volverá a mostrar las 43 obras de Picasso cedidas por un periodo de 15 años por la FABA. Su valor en el mercado hace imposible su adquisición (unos 300 millones de euros). Junto a ellas se expondrán obras de otros prestadores y depositarios de larga duración. Es el caso del Ministerio de Cultura, que compró dos obras para depositarlas en el MPM gracias a una donación realizada por Unicaja, el principal patrocinador privado del museo.

Una de las salas del Museo Picasso Málaga, ayer con la nueva ordenación de la colección.
Una de las salas del Museo Picasso Málaga, ayer con la nueva ordenación de la colección.Julián Rojas

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_