_
_
_
_

Del Nido: tercer asalto

El presidente sevillista vuelve a declarar por el 'caso Minutas'

Fernando J. Pérez

El interrogatorio del fiscal anticorrupción a José María del Nido en el llamado caso Minutas pasará a la historia judicial malagueña como uno de los más largos -acumula ya 18 horas sin incluir los recesos- y tensos que se recuerdan. Durante las dos primeras semanas de la vista oral, el presidente sevillista ha dado un recital de altanería y ha dejado para los archivos desplantes al fiscal inimaginables en un acusado, y mucho menos en un acusado que además tiene la condición de letrado. "Parece que no sabemos de derecho mercantil", "le daré un curso de derecho ante el Tribunal de Cuentas", ha llegado a soltar Del Nido, entre otras perlas. El fiscal, Francisco Jiménez Villarejo, un hombre de natural reposado, ha realizado verdaderos esfuerzos para no entrar en ese juego. De hecho, en ocasiones no ha resistido la tentación de apostillar con ironía alguna de las respuestas -generalmente evasivas- de Del Nido.

El fiscal se esfuerza para no responder a los desplantes del abogado sevillano
El interrogatorio dura ya 18 horas sin contar con los recesos

El tercer asalto del interrogatorio sobre el supuesto enriquecimiento ilícito de 6,3 millones de euros del mandatario sevillista a costa del erario del Ayuntamiento de Marbella, durante los años de gobierno de Jesús Gil y Julián Muñoz, arranca hoy. En las dos primeras semanas el fiscal ha analizado casi al microscopio decenas de minutas cobradas por Del Nido a precios exorbitantes -3.000 euros por rellenar un formulario con datos mercantiles de dominio público- y por trabajos cuya ejecución y utilidad para Marbella pone en entredicho.

Jiménez Villarejo ha seguido para el interrogatorio su escrito de acusación, que consta de 199 folios llenos de notas a pie de página y referencias a los más de 52.000 folios del sumario. Frente a él, sentado en una mesa con un ordenador portátil y decenas de carpetas, que Del Nido trae a diario en una gran maleta roja, el presidente sevillista, coteja, comprueba, rebate y niega incluso lo que declaró durante la instrucción y quedó registrado por escrito. Rara es la vez que Del Nido concede la razón a Jiménez Villarejo: "¿Quiere que le enumere las erratas de su escrito de acusación?".

La recta final del interrogatorio versará, entre otros aspectos, sobre los honorarios de 156.349 euros girados por el letrado por su intervención en la venta a la sociedad Cintra de varias plazas de garaje, locales y trasteros en el mercado municipal marbellí. El fiscal sostiene que "en la negociación y redacción del referido contrato [Del Nido] era prescindible y no tuvo la relevancia que justificase el importe".

Las sesiones del juicio de 9.30 a 14.30, con un descanso a media mañana son mentalmente agotadoras incluso para quien no participa directamente en ellas. En la última, celebrada el pasado miércoles, Del Nido salía especialmente satisfecho. El fiscal le había reprochado que, durante el enjuiciamiento en el Tribunal de Cuentas de decenas de causas por irregularidades contables, representara como abogado al Ayuntamiento marbellí -supuestamente principal interesado en esclarecer los desmanes y recuperar el dinero- mientras letradas de su despacho defendían individualmente a los responsables de los agujeros contables. El presidente sevillista citó nombres de otros letrados que hicieron la misma práctica también con el Ayuntamiento de Marbella.

Tras responder al fiscal, Del Nido deberá contestar las preguntas de la acusación particular -ejercida por el Ayuntamiento- y de los abogados de los 18 imputados en la causa.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Fernando J. Pérez
Es redactor y editor en la sección de España, con especialización en tribunales. Desde 2006 trabaja en EL PAÍS, primero en la delegación de Málaga y, desde 2013, en la redacción central. Es licenciado en Traducción y en Comunicación Audiovisual, y Máster de Periodismo de EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_