El Gobierno propició la creación de 102 empresas con ayudas de 11,6 millones
El PP criticó que en las políticas de 'emprendizaje' "no hay nada nuevo"
![El País](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F0b9a52b8-006a-4382-938a-05e3d58f07cf.png?auth=d7a4bd5f610bf92a4f1d3b8bd39266a940bc685b735267a60e73646c6f66a05c&width=100&height=100&smart=true)
El Gobierno vasco respondió ayer a las críticas del PP contra las políticas públicas en materia de emprendizaje con el balance de 2009: "Las 102 empresas vinculadas con los sectores de la salud, las TIC y las biociencias creadas a lo largo del pasado año van a permitir acumular en los próximos tres unas inversiones de 110 millones y 1.400 empleos", indicaron ayer el viceconsejero vasco de Industria y Energía, Xabier Garmendia, y el director general de la Sociedad para la Promoción y Reconversión Industrial, Tomás Orbea.
El PP justificó la presentación de su propio plan de Emprendizaje, es decir, un compendio de medidas para fomentar la creación de empresas, ante el hecho de que "el Gobierno no había hecho nada nuevo".
Garmendia afirmó ayer que el análisis d el PP partía de "un insuficiente conocimiento de las políticas" en vigor. Según dijo, existen dos sistemas, uno formal y otro informal, y en el País Vasco, tomando en cuenta ambos sistemas la conclusión es que estamos en una "región puntera" respecto de la media de España y por encima de la media de muchas regiones europeas.
Dentro de las políticas formales, el Gobierno destinó un total de 11,6 millones de euros a sus políticas de emprendizaje, cifra que se ha reducido ligeramente en el presupuesto para 2010 hasta los 10,7 millones, debido al descenso de la recaudación y de la capacidad de gasto.
Sin embargo, la inversión de la que dispondrá la Spri este año para gestionar este tipo de programas será un 60% superior a la del ejercicio precedente, cifrándose en unos 5,5 millones de euros para sus programas más destacados: Ekintzaile y Banekintzaile (2,5 millones), y Connect y Mini-Connect (3 millones).
Los dos primeros (Ekintzaile y Barnekintzaile) se dirigen a proyectos de emprendizaje impulsados por promotores individuales, y a los surgidos en el seno de empresas ya consolidadas, respectivamente.
Otra de las iniciativas que mantiene la Spri, en colaboración con las corporaciones tecnológicas, es la creación de empresas innovadoras dentro de los propios centros. El año pasado, se pusieron así en marcha 10 empresas, 7 en el seno de Tecnalia y 3 en el de IK-4.
Junto a todos ellos está también la red de 'Business Angels' que, en colaboración con las tres patronales provinciales (Cebek, Adegi y SEA), busca financiación para los nuevos proyectos empresariales.
Finalmente el Gobierno subvenciona los actos del Día de la Persona Emprendedora, que contó en su última edición con 78.000 visitas, mientras que, en el ámbito de la formación, en 2009 arrancó el programa Entreprenari, que fomenta el espíritu innovador universitario, y lanza proyectos empresariales nuevos al mercado. Un panorama que se completa con la "ventanilla única", para la constitución de empresas que reduce los trámites en un 30%.
Descienden los ERE
El número de trabajadores afectados por expedientes de regulación de empleo (ERE) en Euskadi en el primer trimestre de 2010 bajó un 44 % con respecto al mismo período de 2009, según datos aportados por el Gobierno vasco.
En los tres primeros meses de este año se autorizaron 683 expedientes con 12.073 trabajadores afectados, frente a los 21.645 empleados contabilizados en el mismo periodo de 2009. En total, a 31 de marzo de este año, están en vigor 1.440 expedientes de regulación de suspensión de empleo o de reducción de jornada con 31.406 personas afectadas. Desde enero de 2009 han salido del ERE 1.059 empresas y 30.370 trabajadores.
Por otra parte, el Gobierno vasco aprobó ayer ayudas a la formación de trabajadores afectados por un ERE que conlleve la suspensión del contrato de trabajo.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.