La balanza comercial logra el mejor resultado de la década
El superávit se dispara al hundirse las importaciones
La crisis económica y el correspondiente descenso de la actividad empresarial han tenido como efecto rebote el que Euskadi registrase el año pasado su mayor superávit comercial de toda la década, debido al hundimiento de las importaciones, que cayeron un 38,9% con respecto al ejercicio de 2008. Las empresas, en especial las industriales, retrajeron los costes en compras en el exterior hasta el punto de que el saldo comercial de la comunidad autónoma (exportaciones menos importaciones) se situó en un superávit de 2.328 millones de euros, según los datos provisionales que ayer avanzó el Eustat.
La cifra definitva tardará todavía unos meses, según apuntaron a EL PAÍS técnicos del instituto estadístico vasco, hasta que se computen todos los informes aduaneros. En comparación con el dato definitivo del año pasado (un superávit cifrado en 161.421 millones de euros), la cifra del año pasado supone un espectacular aumento del 1442%.
El saldo comercial superó el año pasado los 2.300 millones de euros
Los técnicos citados ponen también el acento en que los ejercicios de 2007 y 2008 fueron equilibrados en la balanza comercial, ya que los superávit que se registraron supusieron un porcentaje muy bajo en relación con las ventas y compras en el exterior, mientras que el año pasado se dispararon.
Los datos provinciales de importaciones muestran con claridad que las empresas vascas, atenazadas por la crisis, dejaron de comprar en otros mercados. En los tres territorios caen por debajo del 30%. En Álava se produce la mayor caída (-41,3%), seguida por Vizcaya, con un descenso general del 40,6% y Guipúzcoa, con el 31,5%. Viendo los datos más en detalle, las firmas alavesas redujeron hasta un 69,3% sus compras en el extranjero de material de transporte, en Vizcaya el derrumbe se cimenta en el dato de los productos minerales y energéticos (-41,5%) y en Guipúzcoa los Metales y susmanufacturas son los protagonistas, con una caída cifrada en el 50,1%.
Las exportaciones de las empresas de la comunidad autónoma también se resintieron de forma notable del impacto de la crisis, alcanzando los 14.606,2 millones de euros, lo que supone un 26,6% menos que en el ejercicio precedente en cifras provisionales. Todas las principales partidas de ventas caen por encima del 20%, con el peor resultado para los tubos sin soldadura, con un descenso del 46,2%.
Las caídas de las ventas y las compras en el exterior resultaron el año pasado más acentuadas en Euskadi que en el conjunto de España, donde las exportaciones descendieron un 15,9% y las importaciones lo hacían un 26,2%.
Los tres primeros países a los que exportan las firmas vascas son, por este orden, Francia, Alemania y EEUU, mientras que los principales importadores son Rusia, Alemania y Francia.
La tasa de cobertura de las exportaciones crece también significativamente, pasando del 98,9% de 2008 al 119% del ejercicio pasado.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.