Los rebeldes maoístas matan a 75 policías indios en una emboscada
La guerrilla maoísta mató ayer a 75 agentes de las fuerzas especiales de la policía india en una emboscada en el Estado centro-oriental de Chhattisgarh.
Un millar de insurgentes, también llamados naxalitas porque asestaron su primer golpe en Naxalbari (Bengala Occidental), atacó a un destacamento de un centenar de miembros de la Fuerza de la Reserva Central de la Policía (paramilitares) en Dantewada, zona boscosa del distrito de Bastar y feudo insurgente.
Se trata del peor atentado desde la formación de la guerrilla, con unos 20.000 miembros, entre ellos una vanguardia de entre 6.000 y 8.000 combatientes. En 2007, 55 policías resultaron muertos en el mismo Estado en un atentado atribuido a los naxalitas.
El ataque demuestra la presencia maoísta en amplias franjas del país, especialmente en remotas áreas rurales ajenas por completo a la bonanza económica de las grandes ciudades, pero ricas en recursos naturales (metales y minerales, sobre todo).
"Algo ha ido muy mal", dijo el ministro indio del Interior, Palaniappan Chidambaram. "Parece que [los agentes] se han metido en un campamento [rebelde] o en una trampa". Himanshu Kumar, responsable de una mina estatal de hierro en el distrito, aseguró que la región se halla "en estado de absoluto pánico". La explotación, la mayor del sector en India, ha sido objeto de frecuentes atentados.
Los maoístas iniciaron su lucha armada contra el Estado indio en 1967 con una sangrienta revuelta campesina en Naxalbari. En la actualidad, están operativos en el llamado cinturón rojo, una ancha franja de territorio que enlaza el Estado sureño de Andhra Pradesh -uno de los más pobres de India- y Bengala Occidental, fronteriza con Nepal y Bután y de tradición comunista, a través del citado Chhattisgarh y Orissa (este).
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.