_
_
_
_
Entrevista:NORBERT HAUG | Vicepresidente de Mercedes | Gran Premio de Australia de F-1

"El ambiente en McLaren con Alonso estaba caldeado, a veces por su culpa"

La vida de Norbert Haug (57 años; Engelsbrand-Grunbach, Alemania) dio un vuelco cuando en 1990 entró en el departamento de competición de Mercedes. Hasta entonces había trabajado como periodista y fue redactor jefe de la revista Automotor und Sport. A partir de entonces escaló hasta llegar a vicepresidente. Así, fue el responsable de que Mercedes regresara a la F-1, que había abandonado tras el accidente de Le Mans, en 1955, en el que fallecieron 83 personas. Mercedes se unió a McLaren en 1995 y, al final de la pasada temporada, compró el equipo Brawn para volver a tener escudería propia con Michael Schumacher y Nico Rosberg como pilotos.

Pregunta. Mercedes tuvo un brillante palmarés en 1954 y 1955. ¿Podrán seguir aquella senda?

"No hay discusión, Rosberg es tan 'número uno' como Schumacher"
Más información
"¡No quiero saber dónde está Hamilton!"

Respuesta. Tenemos un gran legado como equipo y muchos éxitos con McLaren de socio. Desde nuestra primera victoria aquí, en Melbourne, en 1997, ganamos con ellos 60 carreras, cuatro títulos mundiales y 10 subcampeonatos de pilotos y de constructores. Nos fue bien y queremos seguir por ese camino.

P. En Bahrein pareció que Ferrari y Red Bull estaban un paso por delante de Mercedes y McLaren. ¿Qué piensa al respecto?

R. Lewis Hamilton fue el más veloz allí y llevaba un motor Mercedes. En estos momentos, Red Bull y Ferrari parece que van por delante. Sabemos que necesitamos más tiempo para mejorar nuestro coche. No es una excusa, sino una explicación. Queda mucho. Estamos preparando las evoluciones [del coche].

P. ¿Cuándo llegarán las mayores mejoras?

R. Vamos paso a paso. Cambiamos pequeñas cosas. Quizá en China demos ya un paso mayor. Creo que cuando empiece la temporada europea ya tendremos a punto un buen paquete de mejoras.

P. ¿Le sorprendió que Rosberg acabara por delante de Schumacher en Bahrein?

R. No. Fue un poco más rápido en la tanda clasificatoria y la velocidad en la carrera fue similar. Nico es joven, muy prometedor y con cuatro años de experiencia. Ya había probado que era bueno. Es uno de los talentos más prometedores, uno de los cinco mejores. Michael estuvo tres años fuera. Hizo un gran trabajo, pero necesita más tiempo para readaptarse.

P. Muchos piensan que Schumi no aguantará ser el número dos del equipo.

R. No hay discusión. Tenemos dos números uno y ya está. Rosberg es tan número uno como Schumacher. No nos importa lo que se diga. Tratamos a los dos por igual. Así es como trabajamos en este equipo y como lo hicimos en McLaren. Y así seguiremos.

P. ¿Cómo convenció Mercedes a Schumacher para retornar a la pista?

R. Siempre había dicho que quería correr para nosotros. Le estuvimos ayudando en su etapa de formación, antes de llegar a la F-1. De profesional, se fue por otros caminos. Pero siempre nos mantuvimos unidos. Ahora vuelve a sus inicios, a Mercedes, y está comprometido. Eso es primordial. Si no, el acuerdo no habría sido posible. Sin la ayuda de Ross Brawn, que le convenció de lo que podía ofrecerle el equipo, y sin Mercedes, no hubiera vuelto.

P. ¿Hasta qué punto es importante tenerle para Mercedes?

R. Empezamos juntos. Hay una amistad de años. Pero ahora mantenemos una relación profesional. La tengo muy buena con Pedro Martínez de la Rosa, Lewis Hamilton, Kimi Raikkonen... Con muchos de los que han trabajado con nosotros. Pero queríamos a Schumacher porque es quien más éxitos ha logrado y es un plus. Sólo hay que ver el impacto que ha causado. Su presencia es importante. Pero, insisto, tenemos dos números uno.

P. ¿Cómo es su relación?

R. Buena, constructiva. Trabajan juntos para que el coche sea más rápido. Ambos son muy ambiciosos, pero se respetan.

P. ¿Se llevan bien con Brawn?

R. Excelentemente. Porque Ross les respeta por igual. Está muy tranquilo y centrado en su tarea como director del equipo. Tenemos claro que hay que trabajar juntos para mejorar el equipo.

P. ¿Ha pedido Michael alguna vez ser el número uno?

R. En absoluto. Puede que fuera del equipo se piense eso, pero aquí no hay diferencias.

P. ¿Por qué Mercedes salió de McLaren?

R. McLaren quería ir en otra dirección, construir un coche deportivo de calle. Lo presentó la semana pasada. En Mercedes los hacemos desde hace muchos años. No era nuestro camino. Y encontramos una solución amistosa. Seguimos suministrándoles los motores, pero hemos creado nuestro propio equipo. Les estamos muy agradecidos porque logramos muchos éxitos. Sólo Ferrari fue más fuerte en esa etapa.

P. ¿Qué recuerdos tiene de Alonso en McLaren?

R. Siempre tuve una relación positiva con él. Si hoy trabajáramos juntos, no habría ningún problema. Allí, el ambiente estaba caldeado. Algunas veces, por culpa de Fernando. No sólo se equivocó Dennis [Ron, el patrón]. Lo que ocurrió en el taller en Hungría, en la fase clasificatoria, fue un error de Alonso. Pudo ser campeón de no ser sancionado. Sólo le faltó un punto al final. Perdimos el campeonato. Una pena.

P. ¿Le gustaría tenerle en Mercedes?

R. Hoy son sólo especulaciones. ¿En el futuro? Es difícil predecirlo. Hace un año era impensable que Michael regresara. Fernando es feliz en Ferrari y ha dicho que es el equipo de sus sueños, en el que quiere acabar.

P. ¿Piensa que Felipe Massa y él pueden tener roces?

R. No lo sé. Felipe es muy rápido y forman una buena combinación. Stefano Domenicali es un muy buen director y no permitirá que surjan problemas. Los dos son muy buenos y Fernando aporta su experiencia como doble campeón. Un equipo muy fuerte.

P. ¿Qué cambiará en la F-1?

R. El año que viene probablemente no habrá el doble difusor y estamos preparando motores de nueva generación para el futuro. Son pocos cambios, pero necesitamos ahorrar dinero y situarnos en la piel de los espectadores. Si estamos aquí es por ellos, en directo o por televisión. Hay que lograr que el reglamento permita mejorar el espectáculo.

P. ¿Quién ganará el título?

R. Fernando está bien situado y lo estará más dentro de poco. Nosotros, no todavía. Pero trabajamos muy duro. Mejoraremos y empujaremos fuerte.

Norbert Haug, en una conferencia deprensa
Norbert Haug, en una conferencia deprensaREUTERS

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_