_
_
_
_

Bengoa niega un colapso en urgencias de Cruces y habla de saturación

El País

El consejero de Sanidad del Gobierno vasco, Rafael Bengoa, asegura que el servicio de urgencias del hospital vizcaíno de Cruces "no se ha visto colapsado en momento alguno", aunque sí ha habido "algún momento" en el que ha estado saturado, "si bien mantenendo su plena operatividad", ha matizado. En una respuesta escrita a una pregunta formulada por la parlamentaria del PNV Josune Gorospe sobre "las situaciones de colapso" en las urgencias del citado centro hospitalario, el consejero ha atribuido la situación de saturación en dicho servicio en los últimos tiempos fundamentalmente a las obras de reforma que se desarrollan en la última planta del hospital. Según ha explicado, estas obras han reducido en 26 el número de camas de hospitalización operativas, lo que "puntualmente" puede repercutir en "una prolongación de la espera habitual" de los pacientes que requieren ingreso hospitalario, que han representado un 13,3% de los atendidos en los pasados meses de enero y febrero.

Bengoa ha considerado que "el riesgo de saturación se reducirá notablemente" cuando finalicen las obras, previsiblemente a mediados del próximo mes de abril. Según los datos que ha aportado, en febrero pasado se atendieron en las urgencias del hospital de Cruces, en Barakaldo, una media de 546 pacientes al día.

Los casos más graves

Los pacientes más graves son atendidos de inmediato o en un tiempo inferior a 20 minutos en los casos más graves, según ha asegurado. Para los pacientes con una gravedad leve, que representan más del 70% y que, según el consejero, no debieran acudir al hospital sino a una instancia primaria, el tiempo de espera "es nulo" para la atención de enfermería y "puede superar las 2-3 horas para la atención médica si la presión asistencial es alta".

Bengoa ha explicado que durante el desarrollo de las obras en el hospital de Cruces se ha reforzado la derivación de pacientes a otros centros de Osakidetza. En concreto, durante enero y febrero pasados un 12% de los pacientes se han derivado a los centros de Santa Marina, San Eloy y Basurto. El consejero ha señalado que también se están desarrollando reuniones para detectar áreas de mejora y se trabaja en la agilización de las altas hospitalarias. Según sus datos, los servicios de urgencia del hospital de Cruces fueron objeto en 2009 de un total de 428 quejas y reclamaciones frente a las 273 del año 2008.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_