_
_
_
_

El juez del 'caso Ballena Blanca' plantea suspender la vista un mes

Fernando J. Pérez

El juicio del caso Ballena Blanca corre riesgo de encallar al poco de empezar. El presidente de la Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Málaga, Federico Morales, ha planteado a los abogados de los 19 imputados, a la Fiscalía y a la acusación particular la posibilidad de suspender la vista oral aproximadamente durante un mes para que se facilite a los letrados la totalidad del sumario y de las piezas de convicción. Durante las dos primeras jornadas del juicio sobre blanqueo, en las que se han visto las llamadas cuestiones previas, numerosos abogados defensores se han quejado de no haber tenido acceso a todos los tomos y elementos del sumario, lo que provocaba la indefensión de sus clientes.

Al terminar la jornada de ayer, el magistrado Morales se reunió a puerta cerrada con los abogados y el fiscal. En este encuentro, les sondeó sobre la posibilidad de suspender el juicio durante el tiempo suficiente para ordenar todo el sumario, entregárselo a las partes y que éstas puedan estudiarlo, e incluso modificar sus escritos de defensa y solicitar nuevas pruebas, según informaron a este periódico fuentes conocedoras de la reunión.

La suspensión de un juicio para solventar deficiencias de la fase de instrucción es una decisión sin apenas precedentes, y de llevarse a cabo supondría un serio varapalo jurídico para la labor del juez instructor, Miguel Ángel Torres. En un caso corriente, el tribunal hubiera ordenado devolver todo el sumario al juez instructor para que solventara las deficiencias, pero el caso Ballena Blanca, por su magnitud, es excepcional, y ni el tribunal ni las partes quieren que se dilate un proceso que comenzó a investigarse hace seis años.

499 archivadores

Según fuentes de las defensas, la documentación a la que no han tenido acceso "ocupa 499 ficheros A-Z". Gran parte de los folios corresponde a papeles incautados en el despacho del abogado Fernando del Valle, principal imputado en la causa, acusado de blanquear 12 millones de euros. Las mismas fuentes indican que lo más probable es que la decisión de suspender el juicio la comunicará el magistrado Morales de viva voz tras la sesión del próximo lunes, como respuesta a las cuestiones previas sobre indefensión por falta de acceso a los documentos planteadas por las defensas.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Fernando J. Pérez
Es redactor y editor en la sección de España, con especialización en tribunales. Desde 2006 trabaja en EL PAÍS, primero en la delegación de Málaga y, desde 2013, en la redacción central. Es licenciado en Traducción y en Comunicación Audiovisual, y Máster de Periodismo de EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_