_
_
_
_

Cinco personas muertas por infección y nueve enfermas en la clínica de la Concepción

Cinco personas muertas y otras nueve afectadas ha sido el balance de una infección localizada en uno de los quirófanos de la unidad cardiovascular de la Clínica de la Concepción. Los afectados, trasladados en la noche del miércoles a la Unidad de Vigilancia Intensiva, parecen recuperarse, según un parte facilitado ayer, después de que las autoridades de¡ hospital tomaran las oportunas medidas de prevención contra la serratia marcescens, bacteria causante de la infección.Según las versiones obtenidas entre el personal sanitario y los familiares de los infectados, la primera alarma comenzó hace diez días cuando uno de los recién operados por razones cardiovásculares muno, sin que el empeoramiento en el proceso posoperatorio tuviera unas causas claras. A partir de ese momento y en tanto se realizaban varios análisis murieron otras cuatro personas, de las que hasta el momento no se ha facilitado su identidad.

Más información
Infecciones usuales

El pasado martes, y ya localizada la bacteria causante de la infección, se iniciaron urgentemente las medidas para cortar el proceso contagioso, que se había descubierto en otras nueve personas operadas, como las fallecidas, en un mismo quirófano, el número dos de la tercera planta. Examinado éste se encontró, al parecer, el foco de contagio en la bacteria serratia marcescens, instalada en uno de los aparatos usados en la toma de presión en enfermos cardiovasculares.

Ante la posibilidad de que la mayoría de las veinticuatro personas operadas en el citado quirófano en las dos últimas semanas pudieran sufrir complicaciones en su recuperación por los efectos de la bacteria, se puso en observación a todos los operados. Como consecuencia de esta observación, la Unidad de Vigilancia Intensiva tuvo que ser desinfectada durante el pasado miércoles, motivo por el que los enfermos internados en la Estación 19 fueron trasladados a otras unidades.

Posteriormente, y durante la noche, nueve personas consideradas como sospechosos y confirmados, comenzaron en la UVI un proceso de desinfección a base de antibióticos aminoglucósidos.

Angustia de los familiares

«Ha sido espantoso. Ha podido tocarnos a cualquiera de los que estamos aquí. Todavía tememos que pueda complicarse todo, aunque nos han dicho los médicos que está completamente dominada la infección.» Los familiares a la puerta de la Unidad esperaban durante la tarde de ayer un nuevo informe sobre la salud de los ingresados.

Según manifestaron a EL PAIS algunos panentes cercanos a las cinco mujeres y cuatro hombres afectados por la bacteria «fue el pasado miércoles cuando nos llamaron y nos contaron lo que pasaba. En ningún momento nos ocultaron que el asunto era grave. Prueba de ello eran las cinco personas que habían muerto».

Angel Loza y Gregorio Ilbáñez, maridos de dos de las enfermas operadas y que sufrieron una recaída a causa de la infección, manifestaron que sus esposas ingresaron en el hospital hace unos diez días. «Se encontraba bastante bien después de la operación, en la que le habían puesto dos válvulas artificiales. Sin embargo, el pasado lunes comenzó a empeorar. Cuando la visité tenía mucho sueño y como tristeza. Esa misma noche la ingresaban, junto a las demás personas, en la Unidad de Vigilancia Intensiva.»

Posteriormente, el doctor Caparrós, jefe de la Unidad de Vigilancia Intensiva, recibía a un redactor de EL PAIS a quien informaba de cómo se encontraban los ingresados. Según el citado médico, únicamente dos de los enfermos se encontraban a últimas horas de ayer en estado grave.

Preguntado sobre cuándo se había dominado la infección, manifestó que «al menos durante las 48 horas que están a mi cargo, las únicas variaciones que han sufrido son de mejoría. Hay que hacer constar que los dos antibióticos que les estamos facilitando están operando una activa lucha contra la bacteria, incluso en los dos pacientes graves».

Sobre el riesgo del personal médico, el doctor Caparrós manifestó que no corría peligro alguno, «ya que el problema se ha producido y está únicamente en los enfermos, ahora rigurosamente aislados».

Otras informaciones obtenidas ampliaron que los internados tienen edades comprendidas entre los 35 y los 56 años, «la mayoría de ellos portadores de válvulas artificiales. No les podemos facilitar los nombres porque los familiares unánimemente se niegan. Pero sobre su salud" a partir de hoy, se facilitará un parte diario».

La serratia marcesocens

Según informaron algunos médicos pertenecientes al departamento de microbiología, la bacteria, que es considerada como agente de hospital, se puede encontrar en el agua, en el suelo, en la naturaleza y en los vegetales. Sólo tiene una acción infecciosa en aquellas personas que, por padecer graves enfermedades o estar débiles, no tienen un gran poder defensivo. El doctor Ales amplió a la agencia Cifra que la bacteria apareció en el ambiente hospitalario mundial con el uso de antibióticos.

Notas oficiales

"La dirección del hospital hizo pública a última hora de la noche el siguiente comunicado: «En días pasados ha surgido un brote infeccioso por una bacteria del género serratia en uno de los quirófanos actualmente dedicados a la cirugía cardíaca, lo que fue inmediata mente comunicado a la Dirección General de Sanidad el pasado día 23 de marzo. De los enfermos expuestos al contagio, tres han sido ya dados de alta en muy buenas condiciones; quince se encuentran hospitalizados y evolucionan favorablemente, y en sólo uno el pronóstico es reservado. Cinco de los enfermos más graves operados y en peor situación tuvieron complicaciones posoperatorias, falleciendo entre los seis y trece días después de la intervención. El origen de la infección ha sido ya localizado y está bajo control. Han sido interrumpidas las operaciones en el quirófano afectado, desarrollándose con toda normalidad la actividad en los restantes quirófanos al comprobarse que no existe ningún riesgo de contagio para los enfermos ni para el personal de la clínica."

Posteriormente, una segunda nota enviada por el Instituto Nacional de Previsión indicaba que los casos de infección habían sido conocidos en el organismo ayer mismo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_