_
_
_
_

La regeneración de la bahía de Pasaia se cifra en 1.200 millones

El diseño recae en un estudio de arquitectos holandés

Mikel Ormazabal

Un estudio de arquitectos holandés se ha adjudicado el concurso internacional de ideas para diseñar la regeneración de la bahía de Pasaia. De llevarse a cabo su proyecto, supondría la desaparición de la actividad portuaria y su transformación en zonas verdes, paseos peatonales, viviendas, comercios, centros culturales y un complejo para la investigación. Llevar a cabo el plan propuesto por las firmas KCAP, dirigida por el arquitecto Kees Christiaanse, y LKS, del Grupo Mondragón, supondría una inversión de 1.200 millones de euros, según informó a este diario un representante de Gipuzkoa Aurrera. La ejecución del proyecto está condicionada a la construcción del puerto exterior.

KCAP-LKS recibirá 150.000 euros para redactar, antes del próximo mes de septiembre, el anteproyecto donde deberá recoger las aportaciones de las instituciones concernidas y los vecinos de Pasaia. La propuesta de los arquitectos holandeses, según explicó ayer uno de ellos, Ruur Gietema, divide la bahía en siete distritos que estarán interconectados por paseos peatonales.

La intervención urbanística afectará a una superficie de 80 hectáreas. KCPA-LKS calcula que la operación se podría rematar en quince años. El boceto incluye la construcción de 1.300 viviendas (el 40% protegidas), así como un edificio singular para acoger el Museo Naval.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Mikel Ormazabal
Corresponsal de EL PAÍS en el País Vasco, tarea que viene desempeñando durante los últimos 25 años. Se ocupa de la información sobre la actualidad política, económica y cultural vasca. Se licenció en Periodismo por la Universidad de Navarra en 1988. Comenzó su carrera profesional en Radiocadena Española y el diario Deia. Vive en San Sebastián.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_