"El coche eléctrico llegará a competir en la Fórmula 1"
![Mikel Ormazabal](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F298aedf5-790e-4a90-98ed-9ad679cdde79.png?auth=35aa7b41467444d7176a3b9b99399cfd1f4b86162b2c1da737f720ae4c5f43e0&width=100&height=100&smart=true)
Manuel Luna (Madrid, 1947) llegó ayer a San Sebastián montado en un Ford Focus eléctrico. Hizo el trayecto entre el aeropuerto de Hondarribia y el Kursaal donostiarra. "Lo mejor es que parece que vas flotando, porque no hace ningún ruido", asegura el director técnico de la citada compañía.
Pregunta. ¿Cuáles son las características del vehículo?
Respuesta. Es un Ford Focus eléctrico puro fabricado en Valencia. Tiene cinco plazas y lleva una batería de ion-litio con una autonomía de 120 kilómetros, aunque estamos llegando hasta los 160 kilómetros y podremos ampliar su duración hasta los 180 kilómetros. Tiene un motor de 100 kilovatios, equivalente a 140 caballos de potencia. Es completamente automático y tiene un equipo de transformación de la corriente continua de la batería en corriente alterna para que funcione el motor.
"Utilizar energías alternativas en la automoción no es un disparate ahora"
P. ¿Usted saldría a la carretera con este vehículo?
R. Sin lugar a dudas. Este vehículo tiene una conducción absolutamente normal, con una suavidad extraordinaria, una respuesta al pedal incluso mejor que muchos coches que están hoy en el mercado. Su comportamiento en la aceleración, la frenada y su estabilidad las en curvas no tiene ninguna diferencia con el coche tradicional. Además, a velocidad baja no hace ningún ruido.
P. ¿Cuánto tiempo llevan desarrollando el coche eléctrico?
R. Ford tiene experiencia en coches eléctricos desde los años 30 del siglo pasado, cuando Thomas Edison y Henry Ford lo empezaron a fabricar.
P. ¿Pero un modelo de estas características?
R. Estos coches los llevamos fabricando unos 18 años, aunque con altibajos. Actualmente tenemos un plan de electrificación que incluye la furgoneta media Conect, la furgoneta estándar Transit y el Focus. Este último modelo se está fabricando para una experiencia en Londres.
P. Si llevan 18 años fabricándolo, ¿cómo es que el ministro Sebastián diga que el coche eléctrico ha nacido hoy [por ayer] en Europa?
R. No le falta razón. Hasta ahora no ha habido un interés colectivo en impulsar el coche eléctrico, porque el petróleo ha sido siempre muy barato y no tenía sentido luchar contra eso. Sin embargo, trabajar en este momento con las energías alternativas no es ningún disparate.
P. ¿Qué tiene que ocurrir para normalizar el uso de este vehículo?
R. Hay varios frentes abiertos. El Gobierno deberá contemplar en su plan nacional del automóvil ayudas económicas para el desarrollo de los vehículos y, sobre todo, de las baterías, así como para la creación de una red de recargas. También será necesario crear flotas cautivas para la introducción paulatina de estos vehículos.
P. ¿Y para el uso ciudadano?
R. La mayoría de los desplazamientos que hace una persona no supera los 120 kilómetros de distancia diarios. Un conductor que hace recorridos en un radio inferior a esa distancia se puede desplazar perfectamente con un coche eléctrico.
P. ¿Cuál es el precio de este Ford Focus eléctrico?
R. El coste está muy condicionado por el precio de las baterías. Puede costar unos 30.000 euros, pero estamos convencidos de que, cuando haya un desarrollo lógico de las baterías, el coste tendrá que ser equivalente al que actualmente tienen los coches de combustible.
P. ¿Cuál va a ser la producción de vehículos eléctricos de su compañía a corto plazo?
R. Primero vamos a introducir el Ford Focus en Inglaterra; a finales de 2010 vamos a fabricar la Conect, y durante 2011 habrá muchas novedades, porque prácticamente en casi todos los modelos se fabricará además una versión híbrida (combustible y electricidad) y otra eléctrica pura.
P. ¿Se atreve a poner una fecha para ver normalmente en la carretera los coches eléctricos?
R. Es difícil predecirlo. Todo está supeditado a la evolución de las baterías y la red de recarga, pero durante los cinco próximos años vamos a ver muchos progresos. La tecnología ofrecerá muchos avances en ese plazo. Durante los próximos 10 años van a coexistir las energías nuevas con las tradicionales. En Valencia estamos ahora empezando a fabricar el ecobus, que llevará un motor de gasolina que va a tener unos consumos iguales o inferiores a los diésel, aunque producirá una menor contaminación.
P. ¿Participará algún día un coche eléctrico en la Fórmula 1?
R. Sin lugar a dudas. Ya hay algunas marcas que están preparando motores para competir en la Fórmula 1. Lo veremos pronto.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
![Mikel Ormazabal](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F298aedf5-790e-4a90-98ed-9ad679cdde79.png?auth=35aa7b41467444d7176a3b9b99399cfd1f4b86162b2c1da737f720ae4c5f43e0&width=100&height=100&smart=true)