_
_
_
_

El aeropuerto de Málaga ensaya la T-3

Fernando J. Pérez

La nueva terminal T-3 del aeropuerto de Málaga, un luminoso edificio de cristal y acero con capacidad para 9.000 viajeros por hora, ya ha comenzado a funcionar en pruebas. Un total de 191 figurantes participaron ayer en el cuarto de los 14 ensayos globales de la nueva infraestructura, que entrará en servicio en una fecha aún por decidir alrededor de Semana Santa. Los ejercicios de simulación consistieron en dos llegadas y dos salidas de vuelos en lo que lo único ficticio fueron los aviones. Los actores, en su mayoría estudiantes y jubilados, fueron divididos en seis grupos. Tras recibir su billete, los falsos viajeros tuvieron que encontrar el vuelo en los paneles luminosos, acudir con sus dos maletas de atrezo a los mostradores de facturación y, una vez conseguida la tarjeta de embarque, pasar por los arcos de seguridad. El aeropuerto es nuevo, pero el trato que tuvieron que soportar de los vigilantes fue el de siempre. Uno a uno, los figurantes se despojaban del cinturón y de los zapatos, y dejaban en una bandeja todos los elementos metálicos, aerosoles o líquidos en botes de más de 100 mililitros. Los organizadores del simulacro habían colocado en algunas de las maletas objetos con los que se prohíbe viajar en un avión, para evaluar la seguridad.

Las pruebas globales se iniciaron el pasado 14 de enero y está previsto que finalicen a principios de marzo. Antes, en el mes de diciembre, hubo ocho sesiones de pruebas básicas que resultaron "satisfactorias", según Ángel Gallego, director de Transición de Aeropuertos de AENA. Mientras los falsos pasajeros se movían, con aparente facilidad, por la terminal, decenas de obreros daban los últimos retoques a la infraestructura, que ocupa 25 hectáreas y supone una inversión de 320 millones de euros. La T-3 cuenta con 179 mostradores de facturación y 48 puertas de embarque.

En los 22 ensayos previos a la inauguración de la terminal participarán un total de 3.000 figurantes, que recibirán 45 euros por sesión. Crezca, la empresa organizadora de las pruebas, recibió 16.000 solicitudes de personas interesadas en actuar como los primeros viajeros que acudieron a la T-3, aunque sin despegar del suelo.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Fernando J. Pérez
Es redactor y editor en la sección de España, con especialización en tribunales. Desde 2006 trabaja en EL PAÍS, primero en la delegación de Málaga y, desde 2013, en la redacción central. Es licenciado en Traducción y en Comunicación Audiovisual, y Máster de Periodismo de EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_