_
_
_
_
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Ellas son plurales

Una exposición en el mercado de Puerta de Toledo, Femenino Plural, pretende ser homenaje a la mujer española del siglo XX. Al parecer, las grandes protagonistas son las tablas de lavar sobre las que van imágenes de señoras, desde Concha Piquer a Gloria Fuertes, pasando por Núria Espert, Lola Flores, Charo López o Pilar Miró. Una ensalada mixta. Todo depende de cómo esté adobada. En todo caso, no hay mujer alguna que sea singular, ni siquiera Isabel la Católica o Agustina de Aragón. Todas ellas son plurales. Y, por más que digan las feministas, siempre han mandado mucho. A su modo, por supuesto. Hay un barrio en San Sebastián de los Reyes que, aunque no sea homenaje a la mujer española, sí que tiene muchas mujeres representadas en el callejero, con una evidente goleada a la Ley de Paridad en detrimento de la cuota masculina.

En ese barrio tan culto tienen calle Clara Campoamor, Emilia Pardo Bazán, Dolores Ibárruri, Rosalía de Castro, Mercé Rodoreda, María de Maeztu, Carmen Martín Gaite, Concha Espina, María Pacheco, Juana de Castilla (La Loca), María Zambrano, Federica Montseny, Margarita Xirgu, Ofelia Nieto, Margarita Salas, Rosa Chacel. Y también Mariana Pineda, que, hablando de mujeres plurales, se llamaba María Rafaela Judas Tadea Francisca de Paula Benita Bernarda Cecilia de Pineda Muñoz. Entre ellas se han colado ilustres varones, como Gregorio Marañón, Francisco Ayala, Rafael Morales, José Hierro, Alejando Casona, Alonso Zamora Vicente y pocos más.

Cambiando de tercio, también los chuchos son plurales. El viernes, tres perros de la unidad de rescate canina de Protección Civil de Getafe sacaron a cuatro personas de entre los escombros en Haití. Que consten los nombres de esos formidables perros: Yakoo y Quira, pastores labradores, y Ares, pastor belga.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_