Benidorm pide al fiscal que investigue la publicidad institucional del PP
El presidente de la comisión auditora de medios de comunicación de Benidorm, Jaime Llinares, anunció que llevarán a la Fiscalía Anticorrupción las facturas reclamadas por diferentes empresas de comunicación por "servicios prestados que se abonaban arbitrariamente". Según el dictamen de la comisión, la forma de contratación "era oral, con presentación mensual de facturas", aunque "no se tiene constancia de formalización alguna de contratos de difusión publicitaria, ni en el departamento de contratación municipal tienen conocimiento de ello". "Al parecer, se pactaban quitas y esperas con el señor Esteve
[Carlos Esteve, jefe de prensa del anterior gobierno desde 2007], decidiendo a quién y qué cantidad, según la consignación presupuestaria, se abonaba y en qué ejercicio se consignaría lo pendiente", concluye el informe del presidente de la comisión.
Según esta manera de actuar, el Ayuntamiento de Benidorm habría pagado desde 2003 más de 6 millones de euros, más otros dos que se le habrían facturado. Entre ellos, 600.000 euros se encuentran pendientes de reconocimiento en la contabilidad municipal. El resto, hasta los 8 millones, ha sido perdonado por algunos medios, como el periódico semanal Canfali -que ha condonado 400.000 euros a cambio de cobrar otras deudas a través del plan de saneamiento local- o Megaherzios, que gestionan la COPE local y un periódico gratuito. Televisión de Benidorm y Prensa y Noticias han llevado al Ayuntamiento al juzgado por importes de 100.000 euros y casi un millón, respectivamente.
El gobierno de Benidorm también decidió ayer la contratación de una auditoría parcial de la gestión del PP desde 2003 para fiscalizar la gestión de los populares en asuntos de Intervención, Personal, Urbanismo y Contratación, que fue aprobada por unanimidad de todos los concejales. Estas medidas forman parte de un plan de transparencia que incluye la publicación voluntaria de los bienes de los concejales en la página web municipal.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.