Los grandes valores sortean los problemas
Los mercados de valores recuperaron ayer el pulso tras los fuertes varapalos de la semana anterior. Para algunos observadores, esta reacción, aunque limitada, es como un rebote técnico ante descuentos que parecen excesivos, ya que los argumentos que les sirvieron de base no eran nuevos para los inversores.
El Ibex 35 abrió la jornada haciendo una pequeña exhibición, pero muy pronto se vio que la inversión internacional empieza a tener en cuenta los factores domésticos que hasta ahora habían quedado encubiertos por la dinámica del movimiento global. Al cierre de esta sesión el Ibex 35 recuperó el nivel de los 11.700 puntos en un movimiento en línea con el resto de las plazas europeas. El avance de esta jornada fue del 0,77% y, curiosamente, tuvo como protagonistas a los grandes valores bancarios, precisamente los que están en el punto de mira de los analistas.
La decisión del BCE de cambiar su política de dinero abundante y barato por una posición más ajustada al mercado de capitales indica que la financiación va a ser más cara y compleja para las entidades de crédito, algo que va a ser moneda común para la banca de la eurozona. El problema añadido para las entidades españolas es la revisión del factor riesgo país, que podría hacer subir su prima de riesgo frente a otras entidades.
Con todo, fueron los valores medianos los más perjudicados en esta última sesión, no tanto por su limitada capacidad de financiación como por la diversidad de su negocio, algo que los analistas consideran como una importante limitación del riesgo país.
Los pocos indicadores económicos publicados ayer mostraban el lado menos positivo de la actual coyuntura, con un descenso del empleo en la eurozona en el tercer trimestre y un retroceso de la producción industrial en octubre.
La confirmación de que la recuperación va a resultar tan difícil como irregular no tomó por sorpresa a los inversores que, sin embargo, esperan que las grandes compañías salgan más o menos limpias del proceso gracias a sus políticas de ajustes de costes.
La contratación en el Mercado Continuo se situó en 3.204,12 millones de euros, con una generosa aportación de Repsol YPF y BBVA en el mercado de bloques.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.