_
_
_
_
CARTA DEL CORRESPONSAL / Nueva Delhi | Economía global
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Jamón y vino español en India

En el Hotel Taj Mahal de Nueva Delhi hubo muchas caras de asombro cuando el chef español Sergio Fernández Guerrero preparaba su "caviar de melón dorado". Algunos asistentes indios incluso quisieron probar las divertidas bolitas que formó allí, frente a sus ojos. El chef español también entretuvo a la audiencia hablando de la diversidad de la comida española y de cómo las tapas son la mejor opción si se quiere probar muchos platos diferentes.

Fernández era uno de los ases bajo la manga en el evento celebrado la semana pasada, bautizado Discover Spanish Taste, parte de la primera fase del Plan India, dirigido a conquistar India por el estómago. Trabajan en ella la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB), el Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX), el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y la Embajada de España en Nueva Delhi. Entre los productos estrella: aceite de oliva, embutidos, queso, aceitunas, conservas, vinos y zumos.

Los exportadores españoles intentan conquistar India por el estómago
No será fácil: muy pocos indios beben vino y la mayoría no come cerdo
Una degustación de productos en un hotel de Nueva Delhi fue un éxito

En 2008 España vendió unos 11,91 millones de euros a la India en productos alimenticios y bebidas. Con este plan "deberíamos al menos triplicar esas exportaciones a la India en los próximos cuatro años", explica el director de promoción exterior del FIAB, Jaime Palafox. Es un objetivo asumible por las bajas cifras de las que se parte, el crecimiento económico del país y el potencial del mercado, asegura.

En la India el mercado se está desarrollando, "así que todavía tenemos posibilidades de llegar al mismo tiempo que nuestros competidores", explica Palafox. La distribución de este tipo de productos, por ahora considerados de lujo en India, se limita a contados hoteles de cinco estrellas, los mejores restaurantes y tiendas gourmet, donde son las clases media y alta las que los consumen, principalmente indios que han "conocido mundo".

De esos indios estaba lleno el hotel Taj Mahal, sobre todo hosteleros, restauradores e importadores. Se veía la emoción con la que degustaban los productos y charlaban con los españoles, copa de vino en mano.

Entrar en el mercado indio tiene sus retos. Sobre todo dar a conocer los productos. Martí Carbó, a cargo de exportaciones de Casademont, que lleva tres años vendiendo en India, cuenta que el comienzo es duro y que requiere trabajo. El mercado crece muchísimo, pero se debe tener en cuenta que se empieza desde muy poco, dice. También hay algunas barreras culturales o concepciones que tienen que cambiarse y que no será de la noche a la mañana. Por ejemplo, el aceite de oliva se utiliza sólo para masajes, y es un tabú comer cerdo para los hindúes y los musulmanes.

El vino es tomado sólo por una pequeña fracción de los indios. Y aunque su consumo y las importaciones crecen, todavía son pocas. En 2008, 200.000 cajas se importaron de todo el mundo.

"España lo tendrá difícil para crear una marca y que sus vinos se vendan. Tienen que asumir que tienen que invertir tiempo y dinero", explica Rajeev Samant, fundador de Sula, uno de los vinos indios más vendidos.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_