Las grandes inmobiliarias se unen al plan de la Junta
Las grandes inmobiliarias españolas, englobadas en el llamado G-14, se comprometieron ayer a participar en el plan de la Junta para dar salida al excedente de viviendas libres que existe sin vender en la región, de forma que rebajarán el precio de las viviendas que cumplan los requisitos que determina la iniciativa del Gobierno andaluz.
Según indicó el secretario general del G-14, Pedro Pérez, este compromiso fue adquirido en una reunión mantenida el pasado jueves con el consejero de Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Espadas, y su equipo, donde ambas partes coincidieron en la bondad y los beneficios de esta propuesta y donde los promotores se comprometieron a "colaborar con esta medida y ofrecer su experiencia" en ese sentido.
Las promotoras incluidas en este grupo -Colonial, Chamartín, Martinsa-Fadesa, Metrovacesa, Nozar, Rayet, Realia, Restaura, Reyal Urbis, Vallehermoso, Renta Corporación, Hercesa y Parquesol, que representan más del 8% de la actividad de todo el sector inmobiliario nacional- suministrarán datos y cifras de sus viviendas e inmuebles ya terminados o que se vayan a terminar en el próximo año, un trabajo que efectuarán hasta Navidad para determinar el número de viviendas que pueden acogerse a la mediad. Estas no deben superar los 245.000 euros de precio hipotecado para que los compradores no tuvieran que pagar entrada.
"Admitimos, asumimos, compartimos esta medida y estamos dispuestos a dar salida a un stock significativo de viviendas y a vender dentro de este programa, siempre que sea a un precio más asequible; estamos dispuestos a reducir el precio", agregó Pedro Pérez.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.